Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

01 de Agosto de 2023 |

Becas Doctorales-UNC.

Becas Doctorales
Becas Doctorales-UNC.

La Universidad Nacional de Córdoba informa que se otorgarán cinco Becas Doctorales para estudiantes de posgrado de la Casa de Trejo. El proceso de admisibilidad que realiza la SeCyT de la UNC se podrá tramitar hasta el próximo 4 de agosto. (18.07.2023)

Las Becas de Doctorado están dirigidas a postulantes graduados/as o estudiantes que adeuden hasta cinco (5) materias de carrera de grado al momento de realizar la solicitud para iniciar su carrera de doctorado.

Los proyectos deberán estar incluidos en algunas de las siguientes áreas estratégicas: Salud, Economías Regionales, Alimentos, Patrimonio, Desigualdades, TICs, e Instrumentos y Sistemas.

Las postulaciones se realizan a través del SIGEVA-CONICET. Sin embargo, la SeCyT realizará un proceso de admisibilidad previo al envío a CONICET de la solicitud en lo que respecta al lugar de trabajo, Unidades Académicas participantes y temática. De este modo, se debe enviar los pedidos de aval por correo electrónico hasta el 4 de agosto. Desde la SeCyT se firmará el aval solo en los casos en los cuales se cumpla con los requisitos de admisibilidad acordados en el Consejo Asesor de la SeCyT.

Los requisitos y los datos que son necesarios enviar para realizar este trámite se pueden consultar ingresando en:

https://www.unc.edu.ar/ciencia-y-tecnolog%C3%ADa/becas-doctorales-internas-cofinanciadas-unc-conicet

Cada beca doctoral tendrá una duración de 60 meses a partir del 1 de abril del próximo año.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X