Nota

Universidad Nacional de Lanús - Rectorado

02 de Agosto de 2023 |

Seminarios de posgrado "Teoría y prácticas de la Economía Social"/"Aspectos teóricos y prácticos de los actores de la Economía Social"-UNLa.

Seminarios de posgrado
Seminarios de posgrado

En el marco de la Especialización en Economía Social y Gestión de entidades sin fines de lucro, la UNLa informa que se abre la inscripción para dos seminarios de posgrado.

El primero se denomina "Teoría y prácticas de la Economía Social" y tiene como objetivo el de facilitar el análisis y comprensión de los principios y valores éticos que fundamentan la economía social, así como su relación con otros modelos económicos y los diferentes actores de la economía.

La propuesta consta de 5 encuentros semanales, a partir del 17 de agosto, y se cursa todos los jueves de 18 a 22 horas. Costo 10.800 pesos.

El segundo seminario se denomina "Aspectos teóricos y prácticos de los actores de la Economía Social" y tiene como objetivo el de abordar un conjunto clave de características de los agentes centrales de la Economía Social con un enfoque holístico e interdisciplinario, para proveer a los estudiantes de herramientas de análisis, identificación y gestión sobre actores que se presentan de forma muy heterogénea en la actualidad.

La propuesta consta de 6 encuentros, a partir del 28 de septiembre y se cursa todos los jueves de 18 a 22 horas. Costo: 12.900 pesos.

Más información:

5533-5600 int 5257

especonomiasocial@gmail.com

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Marcela Repossi
Valeria Pujol Buch
Universidad Nacional de Lanús

Secretaría General, Comunicación
cienciaunla@gmail.com
www.unla.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X