Nota

Universidad Nacional de Luján - Rectorado

29 de Julio de 2024 |

Obra "Tres hermanas (y un hermano)"-UNL.

Ciclo Viernes de Escénicas
Obra

La UNL informa que continúa el Ciclo Viernes de Escénicas, en esta ocasión se presenta la obra "Tres hermanas (y un hermano)". Será los viernes 2 y 9 de agosto en el Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) a las 21.

Sobre la obra

Una familia, compuesta por tres hermanas y un hermano, viven en un pueblo de provincia. Al cumplirse un ano de la muerte del padre, finaliza el duelo y nace la esperanza de regresar pronto a Buenos Aires, donde han pasado su infancia, y empezar una nueva vida. Las hermanas están hastiadas de su situación actual. En el pueblo la presencia de cuadrillas y militares animan ligeramente la existencia de las hermanas con algunas pretensiones amorosas. Sin embargo, estos militares abandonan el pueblo hundiendo las esperanzas de las hermanas, que terminan finalmente conformándose con sus destinos de soledad y un futuro en el que no cabe la felicidad.

La obra tiene una duración de 80 minutos.

Entradas

Las entradas tienen un costo de 6.000 pesos y se pueden adquirir en la boletería del Foro (9 de julio 2150) el mismo día de cada función desde las 14 horas.

Para informes y realizar reservar escribir de lunes a viernes.al WhatsApp 3424877660

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Adrián Terrizzano
Juan Pablo Marangon
Belén Marchesotti
Eduardo Spalletta
Universidad Nacional de Luján

Departamento de Producción Informativa
noticiasunlu@unlu.edu.ar
www.unlu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X