Nota

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

13 de Abril de 2009 |

Descubren componentes antialérgicos en la peperina

Una investigación sobre plantas medicinales concluyó que la especie Minthostachys verticillata posee propiedades para combatir alergias. Tiene efectos similares a ciertos medicamentos y, en algunos casos, su efectividad puede ser aún mayor. Las próximas investigaciones demostrarán si la bioactividad de esta planta reside en uno de sus componentes en particular, en la combinación de algunos o en su totalidad.
Descubren componentes antialérgicos en la peperina

La investigación, pieza de desarrollo y conocimiento.

Un estudio sobre plantas medicinales, específicamente sobre la especie Minthostachys verticillata, realizado por la doctora Laura Cariddi en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la UNRC, con el objetivo de evaluar la bioactividad de la planta sobre el sistema inmunológico humano, permitió descubrir que la peperina posee propiedades para combatir alergias.

El trabajo reveló que la planta tiene efectos similares a ciertos medicamentos, mientras que en algunos casos su efectividad puede ser mayor. Según comentó Cariddi a InfoUniversidades, esto significa que “la especie, en principio, podría funcionar muy bien como antialérgico”.

La investigación consistió en extraer muestras de sangre de 78 individuos de 1 a 30 años, 57 alérgicos a hongos anemófilos y 21 controles, para enfrentar las células con un alérgeno. “Se comprobó que al incluir extractos de peperina se impedía que el alérgeno se uniera con las células”, explicó Cariddi.

El próximo paso es trasladar estas pruebas a un estudio “en vivo” sobre ratones, pero aún resta seguir avanzando en las investigaciones para descubrir si la bioactividad de esta planta reside en uno de sus componentes en particular, en la combinación de algunos, o en su totalidad.

Producción Periodística:
Nelson Nusbaum. Foto: Verónica Barbero

Responsable Institucional:
Alberto Ferreyra
Fredy Dutra
Deolinda Abate Daga
Tristán Pérez
Universidad Nacional de Río Cuarto

Departamento de Prensa y Difusión
prensa@rec.unrc.edu.ar
www.unrc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X