Noticias en video

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un snack saludable a base de soja

Los snacks, tradicional alimento del recreo de los chicos en las escuelas, también adquiridos por adolescentes y adultos, ahora pueden ser además de ricos, nutritivos y saludables para el organismo. Investigadores desarrollaron una fórmula que permite la elaboración de snacks saludables. El producto se suma a la larga trayectoria en la producción de alimentos saludables de la Universidad, entre los que se cuentan hamburguesas magras de igual sabor que las que se hallan en el circuito comercial.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

La aventura de seguir los rastros del bosón de Higgs

Pocas veces un proyecto científico tuvo tanta repercusión mediática mundial como ocurrió con el hallazgo de la “partícula de Dios” o el “bosón de Higgs”. No era para menos, se estaba frente a la llave que permitiría conocer el origen de la naturaleza y todo lo que esto significa. En entrevista con Argentina Investiga, uno de los científicos argentinos que participó en el proyecto de la “máquina de Dios” explica cómo continúan las investigaciones.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Bienvenidos los problemas para construir aprendizaje

El planteo de problemas como método de aprendizaje contempla el valor de aquello que a priori se busca evitar en la vida cotidiana para el progreso intelectual. Es por esto que docentes de la Facultad de Ciencias Exactas llevan adelante un proyecto por medio del cual se interviene en las prácticas de enseñanza a fin de plantear situaciones problemáticas que permitan el desarrollo de diversas competencias por parte de los alumnos. De esta manera, se busca formar profesionales críticos y con compromiso social.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

El cuarto observatorio astronómico de investigación óptica argentino

El proyecto es impulsado por científicos del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental en la puna salteña, en el cordón del Cerro Macón, uno de los sitios que en 2010 fue candidato para la instalación del telescopio más grande del mundo del Observatorio Austral Europeo. Aunque el lugar no resultó seleccionado, los astrónomos aprovecharon el conocimiento generado y la infraestructura instalada para montar un observatorio que ya convoca proyectos de Brasil y Estados Unidos.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Salchichas saludables y nutritivas

El progreso de la ciencia permitirá, a quienes gustan del sabroso pancho, saborearlo sin culpa ni riesgo para la salud: una fórmula desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata excluye a esta comida -que entusiasma en especial a los más chicos- de la categoría “chatarra”. Mediante la nueva fórmula se redujo un 15% su contenido graso transformando a las salchichas en un alimento que permitirá minimizar los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones Biotecnológicas

Células madre: científicos buscan democratizar su uso

Un equipo multidisciplinario de investigadores trabaja para acercar a las personas la posibilidad de utilizar en terapias las células madre de cordón umbilical. Este tipo de células sólo puede obtenerse tras el parto y se extrae una cantidad reducida, es por esto que las creación de las condiciones para su multiplicación in vitro es uno de los aspectos que aborda el trabajo de los investigadores.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X