Resultado para Pensamiento de Diseo

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

No es posible encontrarnos en la teleciudad

En sociedades cada vez más complejas, las posibilidades de interacción entre personas de distintas clases sociales son cada vez más escasas. De allí la gran fuerza ideológica que tiene la imagen que la televisión construye de cada clase social. Ésta es la base conceptual del trabajo de investigación de María Eugenia Boito, quien analizó escenas de programas televisivos que proponen un encuentro entre sujetos de distintas clases sociales.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Derecho

Garantismo: “La investigación del delito no se puede hacer a cualquier precio”

El debate sobre el garantismo y la preservación de las libertades individuales en el proceso penal es de permanente actualidad y controversia. En entrevista con Argentina Investiga, el juez José Luis Ares, profesor de la cátedra de derecho Procesal Penal en la Universidad Nacional del Sur, reflexiona sobre su importancia en el Estado de Derecho y la falsa dicotomía entre garantismo y eficiencia investigativa.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Aplicación para controlar dispositivos del hogar con la mente

Un sistema, ideado por dos egresados de la Universidad, permite a personas con discapacidad motriz realizar acciones cotidianas de manera autónoma -como encender la luz o cerrar una persiana-, a partir de la decodificación de sus ondas cerebrales. El novedoso desarrollo crea una forma de comunicación entre la máquina y las personas con discapacidades motoras que les permitirá relacionarse en forma independiente con el entorno.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Educación Elemental y Especial

Nuevas estrategias didácticas para personas con discapacidad

El proyecto busca aplicar el nuevo paradigma educativo, que no entiende a estos alumnos como personas con dificultades para aprender, sino como integrantes de un sistema más diverso e inclusivo. Los investigadores apuestan a lograr la igualdad de oportunidades en la educación desde la responsabilidad de los docentes en el empleo de estrategias pedagógicas inclusivas.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Estrategias de reproducción social en contextos de pobreza

Investigadores de Villa María analizan cómo el Estado interpela al pensamiento neoliberal, garantizando derechos sociales y universales. Sin embargo, detectan que los sectores populares siguen incorporando una mirada de la pobreza vinculada a la focalización en la resolución de sus problemas, mientras que los nuevos planes nacionales proponen un lugar de ciudadanía.

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

Investigación en artes: hacia la especificidad de un campo disciplinar

En los diferentes ámbitos de la investigación se plantean problemas que requieren de metodologías específicas para su abordaje. El corrimiento de la investigación “sobre” artes hacia una perspectiva “en” artes, la determinación y los alcances de este campo disciplinar, las producciones artísticas resultantes y la generación de nuevo conocimiento fueron algunos de los debates que se dieron durante un encuentro de investigadores, organizado por el IUNA.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Ser niños hoy: un debate sobre el concepto de infancia

La primera etapa del proyecto se basó en la indagación a agentes del sistema educativo. El objetivo es incluir las opiniones de los padres y de los niños para poder entender las diferencias y similitudes. La visión idealizada del “niño de antes” y la presencia de las tecnologías, aparecen como dos aspectos a tener en cuenta por la escuela para “favorecer procesos de pensamiento crítico”.

Universidad del CEMA - Departamento de Finanzas

Finanzas: racionalidad, emociones e instituciones

Finanzas del Comportamiento o Behavioral Finance es un área de investigación nueva y nace como respuesta al paradigma predominante de la llamada ‘Teoría Financiera Tradicional’. Ésta se basa en el paradigma del Homo Economicus, que supone un mercado conducido por agentes racionales, que toman decisiones imparciales y maximizan su propio interés. La nueva teoría propone un cambio de paradigma al suponer un agente económico más realista, guiado por la interacción entre racionalidad y emociones.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Bienvenidos los problemas para construir aprendizaje

El planteo de problemas como método de aprendizaje contempla el valor de aquello que a priori se busca evitar en la vida cotidiana para el progreso intelectual. Es por esto que docentes de la Facultad de Ciencias Exactas llevan adelante un proyecto por medio del cual se interviene en las prácticas de enseñanza a fin de plantear situaciones problemáticas que permitan el desarrollo de diversas competencias por parte de los alumnos. De esta manera, se busca formar profesionales críticos y con compromiso social.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X