Resultado para temblor esencial

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Estudios sobre el impacto sociocultural del corte del río Atuel en el oeste pampeano

Hace siete décadas, la construcción de la represa “El Nihuil” clausuró el acceso de ese curso de agua a La Pampa y generó un daño ambiental y económico en esa provincia. Un grupo de investigadoras del Instituto de Geografía analizaron el impacto de este cambio en el imaginario colectivo, y en las prácticas sociales, culturales y productivas de la región.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía

Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. Se trata del análisis del rol del glucógeno que permite estudiar el papel de acumulación temporal del carbono en organismos de interés tecnológico que se usan en biorremediación, el sistema que utilizan las bacterias para digerir compuestos tóxicos y guardarlos en glucógeno.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Química

El uso de suelo costero y el impacto ambiental de compuestos ecotóxicos

Un grupo de investigadores analiza la presencia de compuestos con alta potencialidad ecotóxica, capaces de provocar alteraciones en la reproducción, el desarrollo y en algunas funciones inmunológicas de animales y vegetales, en una zona costera de alta complejidad. Entre los objetivos del proyecto se encuentra el de cuantificar las exportaciones de estos compuestos a través de la red de drenaje.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Virus, especies sin peligro de extinción

Investigadores de la UNQ del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Molecular (área de virus Emergentes y Zoonóticos) buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, dado que el principal inconveniente que presentan muchos virus es su reactividad cruzada, es decir, que es muy difícil detectar con qué agente están infectadas las personas que presentan síntomas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X