Resultado para sedentarismo

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

“Juguemos sin pantallas”: una campaña para promover el desarrollo infantil y enriquecer el mundo de niñas y niños

En noviembre de 2018, la Universidad lanzó la primera campaña pública del país que alerta sobre una problemática que afecta a niños menores de dos años: el uso indiscriminado de pantallas digitales pone en jaque el desarrollo infantil ligado con la manifestación de habilidades emocionales, neurológicas, psicológicas y sociales.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes

Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas. El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común en la población. Capacidad para reducir el nivel de glucosa en sangre de manera gradual y mejor tolerancia al tratamiento crónico son dos ventajas que ofrece el producto, en comparación con las drogas que se utilizan actualmente.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

Desarrollan alimentos atractivos para el consumo a base de frutas y vegetales

La inquietud original estuvo asociada al bajo consumo de frutas y verduras en niños, lo cual contribuye al incremento de enfermedades. El trabajo fue realizado a partir de la disciplina llamada enzimología industrial y se enfocó en extraer compuestos importantes de las frutas como los pigmentos naturales, que tienen notable capacidad antioxidante o protectora de la salud. Los investigadores sostienen que los resultados son mérito de la universidad pública.

Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Rosario

Harina de algarroba, una opción de alimentación saludable para personas con diabetes

Una investigación destaca la posibilidad de elaborar numerosos productos a base de harina de algarroba, con una preparación con la que se obtiene una masa húmeda muy dulce. Esta opción de alimentación saludable se orienta básicamente a la dieta de las personas diabéticas y pacientes con sobrepeso u obesidad por la reducción del consumo de azúcar.

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Psicologia y Ciencias de la Salud

Adolescencia y sobrepeso, un estudio muestra significativas diferencias entre poblaciones urbanas y rurales

Psicólogos y nutricionistas de la Facultad de Ciencias de la Salud estudiaron las características de personalidad en adolescentes del sur de la provincia de Tucumán vinculándolas con el problema del sobrepeso y la obesidad. Se evaluaron 369 adolescentes entre 11 a 18 años de edad. Entre otros resultados, el estudio evidenció que un promedio del 31% de los adolescentes tucumanos presentaba un exceso de peso y que en la población rural el porcentaje desciende al 11%.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Tecnología

Golosinas “nutracéuticas”, realizadas sobre la base de frutas y verduras

El aumento de la obesidad infantil y el escaso consumo de frutas y verduras por parte de los niños son dos temas que preocupan a Alicia Del Valle Gallo, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Luján. En diálogo con Argentina Investiga, la especialista explica el proceso de desarrollo de golosinas sobre la base de frutas y verduras que lleva adelante, con el objetivo de proponer un producto que contribuya a una mejor alimentación de los chicos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X