Resultado para Transformada Rpida de Fourier

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Odontología

Establecen que una variación genética es indicativa de riesgo de cáncer oral

A través de un estudio inédito en Argentina, investigadores identificaron que cierto tipo de mutación en el gen TP53 está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer oral. Esto se debe a que esa alteración genética es menos eficiente en la supresión de la transformación celular, más lenta para inducir la apoptosis (muerte celular programada), y menos eficiente en la unión e inactivación de una proteína supresora de tumores (inhibe la proliferación de células). El descubrimiento permite avanzar en la construcción de modelos predictivos para facilitar el diagnóstico de esta patología, a partir del cruce de los signos y síntomas clínicos con las características genéticas del paciente.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Avanzan en la producción de un medicamento de origen natural para la diabetes

Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas. El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común en la población. Capacidad para reducir el nivel de glucosa en sangre de manera gradual y mejor tolerancia al tratamiento crónico son dos ventajas que ofrece el producto, en comparación con las drogas que se utilizan actualmente.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

Clásicos con sabor rioplatense

Los clásicos de la literatura universal ocupan un lugar en las bibliotecas familiares y escolares y cumplen un papel decisivo en la formación de las nuevas generaciones de lectores. En ese camino formativo, el trabajo del traductor es fundamental: opera como una puerta de entrada a los libros, a los que tiene el doble compromiso de respetar en su aliento original y de acercar a la idiosincrasia del lector.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación

“El gobierno digital es un camino para apoyar el desarrollo de países y comunidades”

Elsa Estévez es especialista en gobierno digital y en la aplicación de tecnologías de la información y las comunicaciones a soluciones y procesos de gobierno. Desde su experiencia, que incluye proyectos de investigación, publicaciones, exposiciones y trabajo en varios países, explica la relación entre la transformación digital del Estado y las sociedades del conocimiento, y sus posibles beneficios.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X