Resultado para descarga de barrera dielctrica

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Vinagre y alcohol: proponen elaborarlos a partir de desechos de sidra

Un equipo de investigadores propone aprovechar ciertos efluentes que genera el sector sidrero para generar otros productos de valor agregado. Los especialistas trabajan en la obtención de vinagre y alcohol a partir de algunos de los desechos que genera la industria de la sidra que son muy contaminantes. La experiencia se suma a otros desarrollos anteriores exitosos que consistieron en el tratamiento de efluentes de la industria cervecera y de la de gaseosas.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Una radiografía de la clase política mendocina desde 1983

Un equipo de investigación analizó la trayectoria y la procedencia de las “elites políticas” que accedieron a cargos públicos en la Provincia desde la restauración democrática. La mayoría han sido universitarios y, muchos de ellos, abogados, por lo que los especialistas destacan el valor del título universitario para el desempeño político profesional y el rol que juega la universidad en el reclutamiento de los grupos dirigentes.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Una aplicación para móviles que alerta sobre el límite de velocidad

El uso de tecnologías electrónicas, como los radares, para medir velocidades en el control del tránsito es cada vez más habitual. Sin embargo, sus características y las condiciones de los vehículos pueden generar errores que deriven en infracciones injustas. Es por esto que un investigador desarrolló una aplicación que mide la velocidad con mayor precisión, a partir del uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Plomo: estudio aleatorio detecta niveles elevados de este metal en niños

El trabajo examinó a 161 menores de hasta 14 años que asistieron al Hospital de Niños de Córdoba en el período 2009/2010. El 16,7% de ellos tuvo más de cinco microgramos del metal por decilitro de sangre, el límite admitido en Estados Unidos y que los investigadores tomaron como referencia. Incluso expuestos a dosis bajas de este metal los pequeños pueden sufrir síndrome de hiperactividad, falta de atención y disminución del coeficiente intelectual.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones Biotecnológicas

Biotecnología ovina: crean un nuevo centro en Chascomús

El proyecto tiene el objetivo de recuperar la gran pérdida que sufrió la industria ganadera patagónica tras la sequía de 2009 y la erupción del volcán Puyehue en 2011. Se prevé que el centro tendrá la capacidad de producir 100.000 dosis de semen anuales para inseminación artificial y trasplante embrionario y 4.000 embriones, tanto para la recuperación como para el mejoramiento de la ganadería ovina.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Agronomía

El clima y la producción agropecuaria combinados en un software para elaborar predicciones

En una página Web, o descargándolo a una computadora o tablet, el desarrollo permite planificar cultivos y rendimiento animal en base a las tendencias climáticas. Se compone de tres submodelos: climático, forrajero y ganadero, que posibilitan identificar variaciones en los índices productivos y económicos de los distintos sistemas de producción Se trata de una herramienta de uso gratuito única en América del sur.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Trabajan para demostrar que la realidad puede ser “aumentada”

Estudiantes y docentes del departamento de Ingeniería trabajan en un proyecto de realidad aumentada. Esta novedosa tecnología permite combinar elementos virtuales con el entorno físico del mundo real a través de dispositivos tecnológicos. Afirman que es posible aplicarla para lograr avances en los campos de la salud, la educación y la industria.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Aportes al conocimiento de períodos geológicos en América del sur

Investigadores aportan resultados inéditos en estudios de referencia a nivel nacional e internacional sobre la magnitud de eventos paleontológicos y geológicos en América del sur, en los períodos geológicos de mayor antigüedad. Entre otros datos, los especialistas determinaron la edad cretácica temprana para la Formación Cañadón Calcáreo, momento crucial en la historia geológica de la Patagonia" data-toggle = "tooltip" title = "Región geográfica ubicada en la parte más austral del Cono Sur de América. Abarca territorios del sur de Argentina y de Chile.">Patagonia argentina.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Un plan para mitigar la contaminación en sistemas de riego

La propuesta plantea la conformación de un consejo para la operación eficiente y sostenible de los colectores de drenaje de la ciudad de Cipolletti, en Río Negro. Estos colectores se construyeron para captar excedentes de riego y pluviales de las principales ciudades de la región. El objetivo principal del proyecto es aportar herramientas para revertir la problemática situación ambiental.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X