Resultado para Boca Juniors

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Infecciones bucales por HPV, realizarán un estudio epidemiológico

El Instituto Nacional del Cáncer aprobó el financiamiento de un proyecto para realizar un relevamiento epidemiológico de presencia de virus de Papiloma Humano en cavidad oral de hombres y mujeres sexualmente activos de una región con alta prevalencia histórica de infección genital por HPV, que permita cuantificar su impacto potencial. Los investigadores señalaron que las políticas sanitarias públicas de gran impacto se sostienen en la información epidemiológica de los lugares y regiones donde se aplican.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural

Investigadores de diversas disciplinas estudian el arte rupestre en las cuevas de El Alto-Ancasti

Cruzando los límites entre arte y ciencia, arqueólogos, químicos, antropólogos, artistas plásticos e historiadores del arte nos invitan a conocer uno de los tesoros prehispánicos menos explorados de América: las cuevas de El Alto-Ancasti. Un equipo interdisciplinario de la UNSAM, la Universidad de Catamarca y el INTI estudia desde 2008 el arte rupestre en estas cuevas, ubicadas en el sitio arqueológico de Oyola.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Rectorado

Lo que debemos saber sobre la gripe A

El frío se anticipó este año y la Gripe A se hace presente con un panorama hasta hoy “controlado”. De igual manera, los especialistas aconsejan a la población prevenir y vacunarse. En entrevista con Argentina Investiga, el médico neumonólogo Luis Darío Larrateguy, director del Centro de Medicina Respiratoria de Paraná, Entre Ríos, brindó conceptos básicos sobre la enfermedad, cómo prevenirla y qué medidas deben tomar quienes se enferman.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

Novedoso sistema para reducir la cantidad de basura que llega a los lagos y los ríos

Un estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba creó un modelo de boca de tormenta de bajo costo, uso sencillo y manipulación segura, que impide que los residuos arrastrados por las lluvias desemboquen en los espejos y cursos de agua. Para ello trabajó sobre la situación del lago San Roque, en la ciudad de Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba. El mecanismo es capaz de retener desde una tapa de gaseosa hasta objetos de más de un metro de longitud.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Educación sexual, comportamientos, creencias y demandas de los adolescentes cordobeses

Aunque la mayoría dice conocer cómo prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos, muy pocos usan preservativo al momento de tener relaciones y utilizan incorrectamente la píldora del día después. Cada vez son más los que admiten haber sufrido abuso, realizan tratamientos por enfermedades de transmisión sexual y se inician a los 14 años, en la mayoría de los casos como un “rito de pasaje” y de pertenencia grupal.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Pinocho como paradigma de la infancia

El especialista en niñez Esteban Levin presentó su libro “Pinochos, marionetas y niños de verdad”. En la publicación, utiliza al “niño de madera” como metáfora de las etapas de auto-conocimiento que todo infante atraviesa a medida que crece. La figura del muñeco Pinocho funciona como un paradigma de la infancia ya que marca el deseo infantil de ser deseado y entendido por el otro.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Visuales

Patrimonio artístico: murales e intervenciones urbanas de la ciudad de Buenos Aires

A partir del concepto de que la difusión y el cuidado del patrimonio histórico-artístico mejora la calidad de vida de los habitantes de una ciudad -ya que aporta a su identidad, a su memoria y a su historia urbana- un grupo de investigadores busca promover programas para conocer, catalogar, difundir, proteger legalmente y preservar los murales y las intervenciones urbanas de la Ciudad de Buenos Aires.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X