Resultado para formaciones geol�gicas

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Ciencias de la computación: el próximo desafío de la educación primaria y secundaria

Vence el plazo de dos años estipulado por la Resolución 343/18 del Consejo Federal de Educación para “adecuar los documentos curriculares” a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para Educación Digital, Programación y Robótica. La iniciativa Program.AR apunta a lograr que las ciencias de la Computación se constituyan como una materia más en las primarias y secundarias de todo el país.

Universidad de Flores - Laboratorio de Estudios en Actividad Física (LEAF)

COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física

Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena. Sostienen que la práctica de actividad física es clave para combatir el estrés y la depresión. La investigación es parte de un estudio a nivel mundial en el que intervienen más de diez países.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Diseñan una plataforma tecnológica para reducir la toxicidad de los vinos

Científicos tucumanos ensayan una alternativa novedosa para eliminar del vino los uretanos, un compuesto que puede llegar a ser cancerígeno. Realizan pruebas con mostos de pHp?palabras_claves=Cafayate" data-toggle = "tooltip" title = "Localidad de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Se ubica en los valles Calchaquíes, un área conocida por sus formaciones rocosas rojizas.">Cafayate. Una menor concentración de uretanos puede mejorar el sabor del vino y otorgarle mayor valoración económica en los mercados.

Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales

Seguir aprendiendo después de los sesenta

Con el idioma inglés como eje, un proyecto de UFLO Universidad busca aportar herramientas a los docentes que enseñan a adultos mayores. A partir del concepto de geragogía, una disciplina que estudia la metodología y las técnicas que se aplican en la educación y la enseñanza en la tercera edad, los especialistas recomiendan tener paciencia y despojarse de prejuicios, factores claves para lograr un buen funcionamiento de la clase.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

Palabras nuevas para nombrar la pandemia

La propagación del coronavirus modificó los hábitos y las costumbres de la población mundial. Un equipo de la UNGS registró en el último mes más de 30 palabras que nacieron para ponerles nombre a estas nuevas realidades. Coronacrisis, macrivirus, aplausazo, distanciamiento social, infodemia, cuarentenear y coronabebé son solo algunos de los neologismos que surgieron y que fueron registrados en redes sociales y medios de comunicación.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Enseñanza virtual, uno de los desafíos de la pandemia

El aislamiento social para prevenir la pandemia del TICo.">Covid-19 modificó los hábitos y las conductas de la ciudadanía. Las tecnologías se volvieron imprescindibles y la educación afronta desafíos y transformaciones en las maneras de enseñar que perdurarán, incluso, cuando se regrese a las aulas. La brecha digital, la tarea docente en la virtualidad y la puesta en valor de los procesos educativos mediados técnicamente.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X