Resultado para prototipo

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Básicas

Trabajan en el diseño de un microchip para detectar tuberculosis en animales

Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y no invasiva, la tuberculosis en bovinos. El proyecto consiste en la elaboración de un prototipo de un biosensor físico en el cual se podrá colocar la muestra del animal para la posterior lectura del análisis.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Diseñan un kit que se imprime en 3D y ayuda a personas con problemas de movilidad en sus manos

Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. Fue desarrollado bajo la modalidad de código abierto. Los archivos necesarios para imprimir el set en 3D están disponibles gratuitamente en la web. La ventaja de esta modalidad de distribución es que puede ser modificado y adecuado a las necesidades de cada paciente.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Plantillas para evitar la formación de úlceras en los pies de personas diabéticas

Sirven para medir las presiones que soportan las extremidades inferiores durante el transcurso del día. Un módulo dentro de la plantilla envía esos datos por bluetooth al celular del usuario para que luego sean evaluados por el médico. Cuando detecta niveles muy elevados, alerta al paciente para que corrija la postura o revise el calzado. La plantilla fue realizada con tecnología de impresión en 3D y desarrollada como trabajo final de la carrera de Ingeniería Biomédica de la UNC. En Argentina, una de cada 10 personas padece diabetes.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Un traje para ayudar a personas con problemas motrices de origen cerebral

Es una vestimenta de cuerpo entero, con un esqueleto compuesto por tubos de aire que, al ser inflados con un pequeño compresor, tensan la tela y actúan sobre los músculos posteriores de piernas, brazos, espalda y cuello, provocando que el paciente corrija su postura, gane estabilidad y tenga mayor control sobre sus movimientos. El prototipo fue pensado para contribuir a los procesos de rehabilitación.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Desarrollaron un dispositivo innovador anti-derrame para la industria del vino

Con el objetivo de aportar innovación a la pujante industria vitivinícola nacional, investigadores de la Fundación UADE desarrollaron y patentaron un pico vertedor, incorporado a las tradicionales botellas de vidrio de vino, para facilitar el servicio de esta bebida sin necesidad de aditamentos. El dispositivo, que se acopla al envase en el proceso de producción, evita que el líquido derrame o salpique ropa, manteles u objetos cercanos al momento de servirlo. El vertedor se encuentra rebatido alrededor del corcho y se extiende fácilmente al momento de quitarlo. La simpleza de su diseño hace que pueda adaptarse a la mayoría de las botellas del mercado.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X