Resultado para servo

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica

La vacuna contra la enfermedad de Chagas cada vez más cerca

Investigadores del CONICET y la UBA diseñaron una molécula que combina tres proteínas y que podría servir para el desarrollo de vacunas. Este logro se debe a combinar las características de tres antígenos del parásito Trypanosoma cruzi, sustancias que desencadenan la formación de anticuerpos y que serían los encargados de inmunizar a una persona contra el mal de Chagas.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Desarrollaron un dispositivo innovador anti-derrame para la industria del vino

Con el objetivo de aportar innovación a la pujante industria vitivinícola nacional, investigadores de la Fundación UADE desarrollaron y patentaron un pico vertedor, incorporado a las tradicionales botellas de vidrio de vino, para facilitar el servicio de esta bebida sin necesidad de aditamentos. El dispositivo, que se acopla al envase en el proceso de producción, evita que el líquido derrame o salpique ropa, manteles u objetos cercanos al momento de servirlo. El vertedor se encuentra rebatido alrededor del corcho y se extiende fácilmente al momento de quitarlo. La simpleza de su diseño hace que pueda adaptarse a la mayoría de las botellas del mercado.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Un nuevo antibiótico para una vieja enfermedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de tuberculosis que no responden a los tratamientos actualmente disponibles se están propagando. En ese marco, investigadores de Exactas UBA, junto con un laboratorio farmacéutico nacional, obtuvieron patentes internacionales para desarrollar compuestos novedosos que actúan de manera selectiva contra la bacteria causante de esa enfermedad.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía

Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. Se trata del análisis del rol del glucógeno que permite estudiar el papel de acumulación temporal del carbono en organismos de interés tecnológico que se usan en biorremediación, el sistema que utilizan las bacterias para digerir compuestos tóxicos y guardarlos en glucógeno.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X