Resultado para radicales libres

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

Clásicos con sabor rioplatense

Los clásicos de la literatura universal ocupan un lugar en las bibliotecas familiares y escolares y cumplen un papel decisivo en la formación de las nuevas generaciones de lectores. En ese camino formativo, el trabajo del traductor es fundamental: opera como una puerta de entrada a los libros, a los que tiene el doble compromiso de respetar en su aliento original y de acercar a la idiosincrasia del lector.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Estudios sobre el impacto sociocultural del corte del río Atuel en el oeste pampeano

Hace siete décadas, la construcción de la represa “El Nihuil” clausuró el acceso de ese curso de agua a La Pampa y generó un daño ambiental y económico en esa provincia. Un grupo de investigadoras del Instituto de Geografía analizaron el impacto de este cambio en el imaginario colectivo, y en las prácticas sociales, culturales y productivas de la región.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Detección de arsénico y reducción en aguas subterráneas

Un equipo de investigadores avanza en la optimización de una técnica analítica sencilla, económica y sensible para la detección y cuantificación in situ de pHp?palabras_claves=arsénico" data-toggle = "tooltip" title = "Elemento químico metaloide, de color gris y brillo metálico que combinado con el oxígeno constituye un fuerte veneno.">arsénico en agua de pozo de comunas y municipios de la provincia de Santa Fe.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Ciencias de Información

Lo que somos en viñetas: 14 años de investigaciones sobre historieta argentina

El grupo Estudios y Crítica de la historieta Argentina de la UNC es el equipo con mayor producción crítica sobre el arte de narrar en viñetas en Hispanoamérica. Sus trabajos sientan las bases para una memoria sociológica de la historieta nacional. Sus miembros aseguran que el campo vive un definido proceso de autonomía y legitimación, con un reconocimiento de los historietistas como artistas y una reactivación del mercado a partir de las nuevas opciones digitales.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Bellas Artes

Un estudiante creó la primera parrilla descartable del mundo

Dicen que no existe nada más argentino que disfrutar de un asado con amigos, y desde ahora ese ritual es posible en cualquier lugar y de manera práctica, económica y ecológica. Emmanuel Scianca, un joven estudiante de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, creó “Tu Punto”, la primera parrilla portátil, descartable y biodegradable del mundo.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X