Bacteria de la familia Lactobacillaceae, capaz de realizar la fermentación láctica, siendo una de las principales responsables del proceso produtivo del chucrut así como de otros alimentos.
Científicos de la UNSL buscan remediar lugares contaminados con metales pesados a partir del empleo de moléculassurfactantes presentes en bacterias, hongos y levaduras. El estudio de estas moléculas reviste intereses biotecnológicos e industriales.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrolló una formulación de Probióticos dirigida a animales, como alternativa para disminuir el uso de los antibióticos como promotores del crecimiento. El uso extendido de antibacterianos en la producción animal representa una amenaza para la salud pública.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la fórmula para reutilizar el okara y sacar provecho de su enorme valor nutricional y efecto prebiótico. La reutilización del okara, uno de los principales subproductos obtenidos de la soja, además, beneficia al medioambiente.
Científicas del Centro de Referencia para Lactobacilos (Cerela) que depende del Conicet, desarrollaron una leche fermentada que contiene bacterias con efecto anti Obesidad y que
contribuyen a mejorar los marcadores biológicos de los diabéticos.
Las bacterias probióticas son conocidas en el mundo por su potencial para estimular el sistema inmunológico. En Argentina, se difundieron a partir del trabajo del científico Guillermo Oliver, que perteneció al CERELA y desarrolló la leche Bio, un alimento probiótico que combatía la desnutrición y mejoraba el sistema inmunológico, comercializado por Sancor. La doctora Perdigón integraba su equipo y hoy continúa con la línea de investigación.
Las experiencias muestran un mayor crecimiento de los animales y una mejor utilización del alimento balanceado. Se trata de una alternativa natural que estudian investigadores de la UNL para compensar los desbalances intestinales que sufren los terneros en crianza artificial. En esta línea, los especialistas diseñaron inóculos con bacterias ácido lácticas beneficiosas de origen bovino para prevenir enfermedades.
24 de Mayo de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
23 MAY | Muestra itinerante “La utopía está en el horizonte…”-UNL. link
23 MAY | Obra "Gaznápiro" en el Ciclo Viernes de Escénicas-UNL. link
23 MAY | Expocarreras en la Estación Belgrano-UNL. link
23 MAY | Cine "Sileni (Locura)" en el Ciclo de Cine y Filosofía-UNCuyo. link
23 MAY | Inaugura “Perturbaciones- Pintura en estado crítico”-UNL. link
23 MAY | Especialización en Auditoría en Servicios de Salud-UCCuyo. link
23 MAY | Convocatoria “Mi primera muestra de arte”-UNCuyo. link
23 MAY | Convocatoria abierta para el cuarto número de la revista- la boya -UNL. link
23 MAY | Nueva carrera "Ingeniería en Inteligencia Artificial"-UCEMA link
23 MAY | Talleres de producción y lectura de libros-UNL. link
22 MAY | Film "La leyenda de Ochi" (castellano)-UNCuyo. link
22 MAY | Espectáculo "Canciones Dibujadas: unión entre lo visual y la música"-UNCuyo. link
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...