Resultado para cido silico

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Química

Pacientes “virtuales”: una utopía que se convierte en realidad

Especialistas en ingeniería química desarrollan un modelo matemático que analiza el sistema cardiorrespiratorio de manera virtual, y que permitiría realizar diagnósticos remotos contemplando grandes volúmenes de información. En el desarrollo se incluyen, además del circuito cardiovascular sistémico y pulmonar, representaciones de las variables del organismo humano como la presión arterial, entre otras.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Fragancias “amigas” del medio ambiente

Muchas fragancias que se usan en productos cosméticos se originan en plantas químicas. Lejos de las flores y las praderas, la industria sintetiza compuestos químicos para la elaboración de perfumes y sabores. Un equipo de científicos ensayó distintas alternativas para obtener las sustancias que se utilizan en la producción de fragancias con los mismos rendimientos que con la tecnología actual, pero reduciendo la contaminación ambiental.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Novedosa fórmula farmacéutica cicatrizante a base de ajo

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias logró un extracto a base de ajo, efectivo para el tratamiento de heridas en animales y con eficacia similar a otros productos comerciales, con un costo de preparación considerablemente menor. Los investigadores obtuvieron el extracto y lo incorporaron a una fórmula farmacéutica en pulverizador que favoreció la aplicación en la piel lesionada, redujo en forma notable el proceso inflamatorio y aceleró la cicatrización.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Indicios de violencia contra la mujer en la literatura

Una investigación concluyó que muchas de las obras clásicas de la literatura que los alumnos leen en las escuelas reproducen una visión de sometimiento de la mujer por parte del hombre. La literatura universal que forma parte de textos escolares sostiene una serie de estigmas sobre la mujer que parten de una construcción cultural muy fuerte. Entre ellos, que es inferior biológicamente y por eso también lo es intelectualmente, y que tiene que aceptar la violencia porque es algo natural.

NOTAS DESTACADAS
Investigadores de la UNLP avanzan con la exploración de la tumba de Amenmose en Egipto
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
NOVEDADES
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados
Cursos y talleres para 2024-UNT.
Cursos 2024-UNR.
Talleres para Adultos Mayores 2024 (II)-UNVM.
PEUAM: propuestas para adultas/os mayores (I)-UNVM.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X