Resultado para vino

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Frutilla, la fruta que se cultiva en Florencio Varela y llega a todo el país

Alrededor de 120 hectáreas de Florencio Varela se utilizan para el cultivo de frutillas. Se trata de uno de los productos más destacados del sector hortícola de la zona, proviene de pequeños establecimientos de la agricultura familiar y se consume en todo el país. Una investigadora de la UNAJ analiza el caso de la producción de frutillas en Florencio Varela, como ejemplo de cómo la producción y la comercialización pueden mejorar a través del fomento de acciones colectivas.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Un compuesto nutracéutico a partir de residuos de vinos calchaquíes

Investigadores tucumanos estudian el orujo de la uva con el objetivo de lograr un preparado nutraceútico con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antienvejecimiento. Ensayos en laboratorio demostraron que el extracto de orujo procesado posee estas capacidades, además de que podría inhibir el crecimiento de bacterias patógenas en el intestino.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Estudiantes de Diseño de la UNLa ganaron el concurso “Acceso Igualitario a la Salud Menstrual”

“Menstruar tiene un costo” y “Las cosas por su nombre” son las dos campañas gráficas que ganaron el primero y el tercer puesto del Concurso Federal de Comunicación sobre Acceso Igualitario a la Salud Menstrual, en diciembre de 2022. Sus creadoras y creadores son estudiantes de Diseño y Comunicación Visual del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Cs. Económicas y Estadística y Fac. de Cs. Veterinarias

Economía feminista, nueva forma de entender el mundo

Esta rama de la economía visibiliza las tareas domésticas y de cuidado como parte de la generación de valor en la sociedad. La Facultad de Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario cuenta con una línea de investigación vinculada a economía feminista que se ocupa de desarrollar conocimientos traversalizados por esta área.

NOTAS DESTACADAS
Gomitas comestibles de cannabis con potencial terapéutico
Genes, ictiofauna y conservación
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago
Alimentos funcionales: desarrollan un yogur enriquecido en proteínas
NOVEDADES
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas
Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética
NOTAS ACADÉMICAS
La violencia de género en las iglesias evangélicas
El sueño de todo jugador de fútbol profesional
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X