Nota

Universidad Nacional de Cuyo - Rectorado

30 de Julio de 2025 | 2 ′ 59 ′′

Convocatoria Asistente Técnico/a para el Ballet de la UNCuyo.

Convocatoria
Convocatoria Asistente Técnico/a para el Ballet de la UNCuyo.

El organismo artístico de la Universidad Nacional de Cuyo convoca a postulantes para cubrir el puesto de Asistente Técnico/a, en el cuerpo estable de Ballet UNCuyo, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria.

FUNCIONES GENERALES:

Brindar soporte técnico y logístico antes, durante y después de funciones y ensayos del Ballet, colaborando activamente en el montaje, traslado, mantenimiento y organización de los elementos escénicos y utilería, garantizando el correcto desarrollo de las actividades del elenco.

FUNCIONES ESPECÍFICAS:

Manejo de tapete

Colocación, retiro, traslado, mantenimiento y limpieza del tapete.

Eliminación de residuos (como cintas adhesivas) y verificación del estado del material tras cada uso.

Logística y almacenamiento

Guarda y organización del tapete, escenografías y demás materiales en los espacios de guarda asignados al Ballet.

Mantenimiento del orden y cuidado de los elementos ubicados en el contenedor y demás espacios de guarda asignados al Ballet

Traslado y asistencia técnica en montajes:

Participación en el traslado de escenografías, barras, tapetes y otros elementos.

Colaboración activa en el montaje y desmontaje de estructuras escénicas y utilería.

Preparación del espacio escénico:

Acondicionamiento de los espacios y/o escenario con patas, panoramas y demás elementos requeridos para la realización adecuada de ensayos, funciones y/o actividades del organismo

Supervisión de la limpieza del escenario y sus zonas adyacentes.

Colocación del piano en el lugar correspondiente para la clase previa a cada actividad

Mantenimiento básico de elementos del Ballet:

Realización de tareas menores como reparación de mobiliario, construcción de estructuras simples (percheros, mesas, estantes, etc.), entre otras necesidades operativas.

Conocimientos técnicos generales:

Se valorarán conocimientos básicos de operación de equipos de luz y sonido, para asistencia en funciones cuando sea necesario.

PERFIL DEL POSTULANTE:

Experiencia en tareas técnicas o de producción escénica.

Habilidades manuales y de mantenimiento básico.

Compromiso, responsabilidad, orden y capacidad de trabajo en equipo.

Disponibilidad horaria total según requerimientos del Ballet.

MODALIDAD DE TRABAJO: 10 horas semanales presenciales, rotativas conforme al cronograma programado por el Ballet.

INSTANCIAS DE SELECCIÓN:

La modalidad establecida para la instancia de selección es la evaluación de antecedentes y prueba práctica en el Ballet UNCuyo. A estos efectos, los postulantes deberán:

Enviar carpeta de antecedentes al correo electrónico balletuncuyo@gmail.com hasta el día 18 de agosto de 2025. Deberá contener:

Apellido y nombre del aspirante

Lugar y Fecha de Nacimiento

Estado Civil

Número de Documento de Identidad

Domicilio, número de teléfono y correo electrónico

Estudios Cursados

Antecedentes Laborales, índole de las tareas realizadas, periodo de ejercicio y naturaleza de la designación, acompañados de las probanzas correspondientes

Participación en cursos, talleres o seminarios pertinentes, con la debida certificación.

Realizar una prueba práctica, en los plazos, horarios y modalidad que disponga el Ballet UNCUYO, en la que deberán demostrar habilidades técnicas y operativas relacionadas con las tareas descriptas anteriormente.

Los resultados se darán a conocer el jueves 21 de agosto de 2025.

Mas info:https://nave.uncuyo.edu.ar/novedad/asistente-tecnicoa-para-el-ballet-de-la-uncuyo

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Rubén Valle
Universidad Nacional de Cuyo

Dirección de Prensa Institucional
ruben.valle@uncuyo.edu.ar
www.uncu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X