Nota

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales

24 de Febrero de 2014 | 13 ′ 8 ′′

Los consumos culturales juveniles y la participación ciudadana

Especialistas de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales encuestaron a 413 jóvenes de la provincia de San Luis entre los 15 y los 29 años. Los datos arrojados aportan información sobre los consumos culturales preferidos por los jóvenes y el rol que le otorgan a la participación en organizaciones colectivas. Se trata del primer estudio en la región relacionado con culturas juveniles en espacios urbanos y rurales.
Los consumos culturales juveniles y la participación ciudadana

Primera encuesta provincial sobre consumos culturales juveniles

La encuesta de la Universidad Nacional de San Luis consultó a residentes de la la ciudad capital de San Luis, Villa Mercedes, Villa de Merlo, Tilisarao, Quines, La Toma, Nogolí, Juan Jorba, Villa del Carmen, Buena Esperanza y Arizona. La muestra estuvo compuesta por varones y mujeres que respondieron a un amplio cuestionario en el que se abordaron diversos aspectos.

Desde 2001, el equipo de investigación estudia las diversas problemáticas vinculadas a las culturas juveniles en la provincia de San Luis, su directora, la doctora Graciela Castro, enfatiza que “la información obtenida aporta a la implementación de políticas sociales que favorezcan la calidad de vida, la inclusión social y el ejercicio de una ciudadanía activa y crítica”. En diálogo con Argentina investiga, Castro explica los objetivos y alcances de este estudio y detalla las respuestas obtenidas.

-¿Cuáles fueron los principales objetivos de la encuesta?

-Una de las actividades fundamentales planificadas por el equipo de investigación consistió en acercarse al estudio de las culturas juveniles a nivel provincial. Para ello se decidió diseñar el instrumento que permitiese obtener la necesaria información, la relevancia de la tarea se debió a que no hay antecedentes de estudios empíricos de características similares, ni en la provincia, ni en la región. Durante el primer semestre de 2012 se efectuaron las tareas de diseño del instrumento y su validez; en el segundo semestre se procedió a la implementación de la encuesta. En ambas instancias participaron activamente las integrantes del equipo con asesoramiento externo de la magíster Nélida Perona, de la Universidad Nacional de Rosario.

-¿Cuáles fueron los consumos culturales preferidos por los jóvenes?

-En este apartado las consultas fueron más extensas a partir de considerar distintos aspectos comprendidos entre los consumos culturales. Respecto de las actividades realizadas en el tiempo libre, las opciones propuestas fueron: a) practicar deportes; b) participar en talleres de escritura/poesía; c) estudiar idiomas; d) aprender teatro; e) practicar danza/expresión corporal; f) practicar gimnasia; g) aprender música; h) ninguna. En este ítem el 43,9% respondió que prefieren la práctica deportiva y el 34,5% eligió la última opción. Estas respuestas conducirían a tener en cuenta el empleo del tiempo libre en las juventudes, las razones de sus elecciones, el papel de las políticas sociales, las instituciones educativas y familiares en cuanto a motivaciones y posibilidades de abocarse a alguna actividad.

-¿Qué rol ocupa la música entre sus preferencias?

-La música mostró ser uno de los consumos culturales elegidos por los jóvenes. Al respecto el 98,8% afirmó que habitualmente escuchaba música mostrando una interesante diversidad en cuanto al tipo de música que elegía. El 53% optó por el rock; el 45,8% eligió cuarteto; el 34,1% música tropical o cumbia; el 33,1% reggae, el 30% prefirió la música pop y el 23,4% optó por el folclore. Ante la pregunta por el lugar donde habitualmente escuchan música el 94,8% nombró a la vivienda. Con relación al soporte que utilizaban predominaron las respuestas que elegían la computadora, el 60%, y el celular, el 63,8%. Vale aclarar que todas se trataban de preguntas a las que podían responder con respuestas múltiples.

-¿Y la lectura?

-Al consultarles si les gustaba leer el 60,3% respondió de modo afirmativo, mientras que el 29,9 % respondió de manera negativa. Entre quienes respondieron de modo afirmativo se les dio la opción de elegir entre opciones múltiples con relación a lo que leían. Con porcentajes similares (entre 30 y 40%) eligieron ficción en general, temas vinculados a sus intereses, a sus estudios, revistas y en menor porcentaje, diarios. En este tema habría que considerar que como se advierte en otras respuestas, el mayor porcentaje vincula las lecturas con relación a sus estudios pero no por ser una actividad seleccionada por placer; también no puede obviarse aquello que los investigadores ya conocen y toman como resguardo: no puede dejarse de lado que en muchas ocasiones las respuestas están atravesadas por aquello que el encuestado cree que el encuestador esperaría, en particular cuando se trata de temas que hacen a la educación.

-¿Qué datos consiguieron recabar respecto del consumo televisivo?

-Con relación a las películas el 86,6% dijo que veía mientras el 13,4% no lo hacía. Respecto de la televisión, el 87,6% respondió que miraba televisión mientras el 12,4% no lo hacía. Entre quienes miraban el 36,8% afirmó que lo hacía aproximadamente dos horas por día; el 21,6% lo hacía por tres horas, el 13,3% una hora y el 11,6% durante cuatro horas. Respecto de los programas que miraban -teniendo en cuenta que podían elegir también en este punto varias opciones- el mayor porcentaje -56,5%- eligió ficciones; los noticieros ocuparon el 33,4%; los deportes el 30,1%; los de entretenimiento el 29%; y los documentales el 19,5%.

-¿Cuáles fueron las respuestas en relación a la lectura de diarios o al consumo de programas radiofónicos?

-Al consultarles si leían diarios el 56,6% respondió de modo negativo, mientras el 43,4 % por la afirmativa. Entre quienes respondieron por la segunda opción se les solicitó que señalaran la frecuencia de la lectura. El 28,7% explicó que lo hacía diariamente; el 25,6% tres veces a la semana y con el mismo porcentaje lo hacían a veces; mientras el 17,1% leía el domingo y el 3,1% cuando estaba en su casa. Con relación a las secciones que leían los mayores porcentajes se orientaron a policiales con el 48,6% y deportes, el 41,9%. Entre las secciones menos leídas se ubicaron: artículos de opinión y de humor: ambas con 83,2% de las respuestas; a continuación espectáculos con el 79,9% y la sección de política con el 78,2%.

Cuando se les preguntó si escuchaban radio el 50,2% respondió de modo negativo y el 49,8% en modo afirmativo. En cuanto a la radio elegida mencionaron una disparidad de nombres, tal vez porque la oferta es amplia y numerosa, aunque en general predominaron entre las elecciones aquellas dedicadas a la música.

-El uso de la computadora se ha extendido en los últimos años en amplios sectores de la sociedad. Algunos estudios dan cuenta de su uso y del tiempo que las personas le dedican por día. ¿Qué resultados se obtuvieron aquí?

-El 89,3% respondió que usa la computadora y sólo el 10,7% en forma negativa. Con relación al tiempo de uso el 40,8% expresó que lo hacía entre dos y cinco horas diarias, el 39,4% menos de dos horas y el 19,8% durante más de cinco horas. Al consultarles si tenían computadora propia el 55,5% respondió afirmativamente, mientras que el 44,5% por la negativa. A continuación se les preguntó por el modo de acceder al equipo y el 37,4% respondió que la había comprado su familia; el 33,6 el gobierno y el 27,6 por medios propios.

Otra pregunta estuvo dirigida a conocer dónde usaban la computadora, y la respuesta del 82,1% fue que lo hacían en su casa. Al consultarles acerca del uso, el 93,8% respondió que lo hacía para conectarse a internet; el 64,3% para escuchar música y el 45,1% para realizar trabajos de la escuela o la facultad. Entre quienes respondieron de modo afirmativo que usaban internet se encuentra el 96,4%, a continuación podían mencionar las diversas actividades por las cuales se conectaban. Como primera opción señalaron que lo usaban para chatear: 81,1%; a continuación el 62,6 % fue para buscar información general, de interés personal y/o educación. En tercer lugar, el 57,7% ubicó para enviar o recibir emails personales; en cuarto lugar bajar música, el 54,6%. Con un porcentaje de 44,9% se ubicaron las respuestas que optaban por ver/subir videos y/o fotos. Entre las tareas que menos realizan a través de internet colocaron el 98,3% vender productos o servicios; el 96,6 mirar televisión; el 95,1 participar en foros de debate; el 94% realizar cursos o capacitaciones; el 92% trabajar; 90,6% buscar trabajo; escuchar radio el 90,3%; y el 84,3% buscar mapas de ciudades o rutas y el 84% mencionó buscar amigos o parejas.

Al consultarles por el modo en que habían aprendido a usar la computadora e internet podían mencionar más de una opción. Quienes eligieron la opción de haberlo aprendido solos correspondió el 44,6% y en segundo lugar, el 37,3 en la escuela. Entre quienes no les habían enseñado se ubica la mayoría, el 96,2%.

-¿Y respecto del uso de las redes sociales?

-Cuando se les preguntó si usaban las redes sociales el 88,5% respondió de modo afirmativo mientras que el 11,5% lo hizo por la negativa. El 97,8% mencionó a Facebook como la red de mayor uso. Por otro lado, el 93,4% expresó que no participaba de ninguna comunidad virtual y sólo lo hacía el 6,6%.

Frente a la pregunta que buscaba conocer con qué frecuencia se conectaban, el 56,5% indicó que todos los días, mientras que el 26,3% lo realizaba entre dos y cinco veces a la semana. Ante las opciones para conocer con quiénes se conectaban, el 50,5 % señaló que era con personas de otras provincias; el 32,7% con personas de ciudades de la propia provincia y sólo el 17,9% con personas de otros países. A continuación se preguntó por el tipo de vinculación que tenían con tales personas y el 87,5% mencionó que se trataba de relaciones familiares, el 14,8% por hobbie o intereses comunes y sólo el 4,9% por relaciones comerciales o profesionales.

-Uno de los puntos de interés de este estudio está vinculado a las juventudes y a la participación social y comunitaria, ¿qué información recogieron?

-Resulta interesante analizar que el término de participación aparece asociado en primer lugar con dos ideas, la de pertenencia a una comunidad/grupo; y la idea de cooperación/ayuda. Manifestando de alguna manera la idea de lo colectivo en la participación y de la fuerza para el cambio que el grupo tiene. Sin embargo, no se logra identificar con la misma fuerza una tercera acepción para la palabra participación, siendo más del 50 % de las respuestas no sabe/no contesta.

-¿Cuánto interés tienen los jóvenes encuestados en reunirse con otras personas que no sean de su entorno cercano para buscar soluciones a los problemas de la comunidad?

-Hay un 33% que dice estar bastante interesado, pero comparativamente tiene mayor peso la deslegitimidad de lo colectivo como mecanismo de solución, ya que el 48,5% dice no estar o estar poco interesado en la reunión. Esta respuesta contradice de alguna manera lo analizado previamente en relación a los términos asociados a Participación. Esto se complementa con el dato de que el 81% de los encuestados no participa de alguna organización, lo cual deja al 19% distribuido mayoritariamente entre partidos políticos, clubes deportivos y organizaciones religiosas.

Esta no participación se justifica en el deseo de pasar más tiempo con la familia y con el grupo de amigos, en primer lugar (37%) y en segundo lugar por no haber encontrado aún la organización apropiada (20%). De aquellos jóvenes que sí participan en alguna organización, los principales motivos identificados para hacerlo es el deseo de ayudar, comprometerse y, en segundo lugar, el bienestar que se siente mediante la participación. Otro dato interesante a recabar es que el 55% de los jóvenes encuestados han participado de actos eleccionarios.

Las actividades se enmarcan en el PICTO/UNSL Nº 2008-0023: Juventudes y cultura: la construcción de identidades juveniles en la encrucijada entre el populismo y la ciudadanía activa, y el equipo está integrado por la magíster Sonia Pereyra; la magíster Alejandra Rovacio; la magíster Silvina Galetto; la magíster Adriana Morán; la especialista Alicia Pacheco; las becarias de posgrado licenciada Elisa Fornasari y la licenciada Daniela Díaz Gabutt, junto a la pasante de posgrado: licenciada Cristina Nieto.

Producción Periodística:
Silvina Chaves

Responsable Institucional:
Fabiola Aranda
Universidad Nacional de San Luis

Área de Prensa Institucional
prensa@unsl.edu.ar
www.unsl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
NOVEDADES
Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
Facebookredes sociales
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X