Nota

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ingeniería

07 de Marzo de 2022 | 1 ′ 15 ′′

Curso de mantenimiento industrial FIUBA

Tendrá lugar el 23 de marzo
Curso de mantenimiento industrial FIUBA

El Departamento de Ing. Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) invita a participar del curso en mantenimiento industrial, que comenzará el miércoles 23 de marzo de 2022, en su sede de Av. Paseo Colón 850.

El curso tiene como objetivo que los participantes adquieran los conocimientos para administrar, planificar y coordinar las diferentes tareas inherentes al mantenimiento industrial y al mismo tiempo, desarrollar conocimientos y experiencias para ejecutar un diagnóstico inicial sobre modos de falla de piezas, equipos o instalaciones y posibles estrategias de resolución.

Está destinado a alumnos de ingeniería (para Ing. Mecánica: preferentemente Mediciones Físicas y Mecánicas y Elementos de Máquinas aprobadas), graduados y graduadas de ingeniería y personal técnico con experiencia de gestión en mantenimiento.

Consta de dos (2) módulos de 32 horas cada uno y estará a cargo del Ing. Horacio Nieco. El primero "Gestión integral de Mantenimiento", y el segundo "Herramientas de diagnóstico y estrategias de resolución de fallas", que se llevarán a cabo en el Depto. de Ing. Mecánica en la sede de Av. Paseo Colón 850, los miércoles de 18.00 a 22.00.

Informes e inscripción por correo electrónico: mecanica@fi.uba.ar ‎

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Martín Cagliani
Universidad de Buenos Aires

Subsecretaría de Prensa y Protocolo - Área de Comunicación Científica
mcagliani@uba.ar
www.uba.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X