Nota

Universidad Nacional de Quilmes - Programa de educación no presencial Universidad Virtual de Quilmes

06 de Abril de 2022 |

Foro virtual: "Transformación de las Instituciones de Educación Superior de.."-UNQ.

Foro 2022
Foro virtual:

La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)invita a la segunda sesión del foro virtual "Transformación de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe para el logro de los ODS: Reflexiones, Preguntas y Respuestas", el cual es organizado en conjunto con el Observatorio de la Sustentabilidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe (OSES-ALC), la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración (AUALCPI).

El nuevo foro virtual se realiza para dar continuidad al abordaje de la imperativa evolución y transformación que deben tener las IES de la región y del mundo entero con el fin de pasar de la retórica a la acción para la contribución pertinente, efectiva y sistemática a los ODS y, en general, al desarrollo sostenible con horizonte de futuro.

El evento se desarrollará el miércoles 6 de abril de 2022, como actividad preparatoria para la Conferencia Mundial de Educación Superior Barcelona 2022 (WHEC2022).

Miércoles 6 de abril de 2022, 9 horas (Bogotá, Quito, Lima)

Registro

http://www.unq.edu.ar/noticias/5572-foro-virtual-transformaci%C3%B3n-de-las-instituciones-de-educaci%C3%B3n-superior-de-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-para-el-logro-de-los-ods.php

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc00obmyV46Yx0YPjP3-YG-LesIjzwfmVupCVE-xKPb6gbjdA/viewform

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Leticia Spinelli
Universidad Nacional de Quilmes

Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
prensa@unq.edu.ar
www.unq.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X