Nota

Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado

07 de Abril de 2022 |

Convocatoria abierta para proponer actividades de educación continua 2022 - UNRN

Integrantes de la comunidad universitaria y público general podrán presentar propuestas para brindar, durante el año, capacitaciones en distintos formatos y modalidades en el marco de la UNRN.
Convocatoria abierta para proponer actividades de educación continua 2022 - UNRN

Como cada año, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) convoca a docentes y no docentes de la institución y a la comunidad en general a generar y proponer capacitaciones vinculadas a sus campos de conocimiento –como cursos, programas, seminarios, talleres, jornadas, conferencias, ciclos, diplomaturas, entre otros formatos- a desarrollarse durante el 2022 en sus diferentes modalidades: a distancia, semipresencial y/o presencial.

Las propuestas de Educación Continua buscan complementar la formación curricular con conocimientos que se generan con posterioridad a la graduación, profundizar en el saber disciplinar, ampliar los campos del saber con contenidos y prácticas extracurriculares, y capacitar a todas y todos los interesados a fin de mejorar sus capacidades y oportunidades, a la vez de contribuir al bienestar personal y social bajo los criterios de calidad y pertinencia distintivos de la institución (Artículo 1° del Anexo I, Resolución CSDEyVE N° 026/2020). Estas actividades no habilitan al ejercicio profesional ni técnico-instrumental.

Esta convocatoria busca fortalecer la oferta de actividades de Educación Continua en sus diferentes modalidades (a distancia, semipresencial y presencial); promover la presentación de propuestas de capacitación provenientes tanto de la comunidad universitaria como de diversos actores, dirigidas a integrar una oferta académica no contemplada en el grado y el pregrado y, por último, mejorar las capacidades, oportunidades y la inserción comunitaria de las y los destinatarios.

Se podrán presentar propuestas vinculadas a líneas temáticas específicas de las incumbencias de las Escuelas, Unidades Ejecutoras de Investigación, Laboratorios y Hospitales de las sedes de la UNRN con impacto en estudiantes en etapa de formación y docentes de todos los niveles de formación, egresados y profesionales; vinculadas a los sectores productivos de la provincia de Río Negro (sector industrial, energético, agroalimentario, vitivinícola, turístico, administración pública, emprendedurismo, entre otros) o a la capacitación del personal de otras instituciones públicas o privadas o actores sociales de la comunidad; y/o de interés general (idiomas / culturales / de interés comunitario y social en general).

La propuesta quedará efectivamente aprobada cuando cuente con el aval académico detallado en el Artículo 12° y la evaluación y aprobación de acuerdo a lo dispuesto por los Artículos 5°, 6° y 13° del Anexo I, Resolución CSDEyVE N° 026/2020; exista un mínimo de participantes inscriptos que garantice la cobertura total de los costos que la actividad erogue (en caso que los hubiera); y se formalice la respectiva Disposición Vicerrectoral o Resolución Rectoral, como acto administrativo (conf. Resolución CSDEyVE N° 026/2020).

Para presentar la propuesta, se debe completar el formulario correspondiente (disponibles abajo para descargar, según se trate de Diplomatura u otras actividades), y enviarlo, junto al CV abreviado y actualizado de las personas a cargo de la actividad, a los Departamentos de Educación continua de Rectorado y/o de las sedes, según corresponda: educacioncontinua.rectorado@unrn.edu.ar, educacioncontinua.andina@unrn.edu.ar, educacioncontinua.avyvm@unrn.edu.ar, educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Paulina Andrés
Universidad Nacional de Río Negro

Prensa y comunicación
info@unrn.edu.ar
www.unrn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X