Nota

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

22 de Julio de 2022 | 1 ′ 24 ′′

Curso de gráfica digital MODULO 2D-UNLP.

Curso
Curso de gráfica digital MODULO 2D-UNLP.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP informa que dictará el Curso de gráfica digital Módulo 2D destinado a estudiantes de Ciclo Básico, Medio y Superior.

MÓDULO 2D

Modalidad: Presencial

Lugar: Sala de Compus FAU.

Inicio: 8 de agosto. La inscripción está abierta hasta el lunes 1 de agosto a las 12:00.

Constituido por cuatro (4) clases introductorias a la gráfica digital.

Carga horaria: doce (12) horas en cuatro (4) encuentros presenciales de dos (2) horas por semana durante cuatro (4) semanas. Y cuatro (4) horas de consulta en modalidad a distancia. Número de cursos: dos (2).

Día y horarios: lunes de tarde y noche según cronograma adjunto.

Se entregará certificación de aprobación al presentar y aprobar el TP solicitado por el docente, con una asistencia a las clases del 80%, como mínimo.

CONTENIDOS

Clase 1

La gráfica digital en el proceso de proyecto. Del dibujo al archivo

Clase 2

La construcción del archivo. Comienzo del trabajo práctico: redibujo de una vivienda

Clase 3

Bloques/Hatch

Clase 4

Texto/impresión

En el caso de inscribirse y no completar el curso se imposibilita la inscripción en la siguiente convocatoria.

Los cursos son organizados por el Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar –L´egraph- y la Prosecretaría de Bienestar Estudiantil.

Fechas:8, 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre

Días: Lunes

Turno Tarde (13:00 a 15:00) /Turno Noche (18:00 a 20:00)

Inscripción: https://www.fau.unlp.edu.ar/se-abrio-la-inscripcion-a-nuevos-cursos-de-grafica-digital/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eduardo Spinola
Universidad Nacional de La Plata

Dirección General de Comunicación Institucional
gonzalo.albina@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X