Nota

Universidad Nacional de Quilmes - Rectorado

03 de Octubre de 2022 |

Abierta la inscripción al Ciclo de ciencia de datos – CCD-UNQ.

Inscripciones
Abierta la inscripción al Ciclo de ciencia de datos – CCD-UNQ.

La Universidad Nacional de Quilmes informa que se encuentra abierta la pre-inscripción al Ciclo de ciencia de datos – CCD. El ciclo ofrecerá un conjunto de espacios de aprendizaje que permiten articular trayectorias formativas continuas y trabajar competencias específicas en formatos acotados, incorporando y fortaleciendo habilidades que mejoren las posibilidades de insertarse en el mundo del trabajo de la sociedad del conocimiento.

El CCD reúne sus cursos alrededor de tres ejes formativos: analítica de datos, competencias computacionales y aprendizaje automático/ inteligencia artificial. Estos tres ejes junto con cursos complementarios permiten estructurar una propuesta formativa integral y diversificada.

El Ciclo se llevará adelante entre los meses de octubre y diciembre. Ofrecerá un total de 6 cursos en modalidad virtual sincrónica, con actividades asincrónicas y seguimiento por plataforma por parte de los docentes/instructores.

Para acceder a la oferta de cursos del CCD las y los postulantes deberán responder un cuestionario de pre inscripción, brindando información de base sobre trayectorias formativas y saberes previos, antecedentes laborales y recursos TICs disponibles.

A partir de los datos obtenidos la coordinación del Ciclo ofrecerá orientación para la inscripción a los distintos cursos del ciclo.

Pre incripción: hasta el 7 de octubre

Duración de cursada: 3 de octubre al 5 de diciembre

Modalidad: Virtual sincrónica

Más información e inscripción: http://esep.web.unq.edu.ar/2022/09/23/ciclo-de-ciencia-de-datos/

Consultas: info.esep@unq.edu.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Leticia Spinelli
Universidad Nacional de Quilmes

Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
prensa@unq.edu.ar
www.unq.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X