Nota

Universidad Nacional de Catamarca - Escuela de Arqueología

17 de Octubre de 2022 |

Charla abierta - parte 2: “Una mirada a la producción científica y académica disponible en Repositorios Digitales de Acceso Abierto” - UNCA

El 18 de octubre
Charla abierta - parte 2: “Una mirada a la producción científica y académica disponible en Repositorios Digitales de Acceso Abierto” - UNCA

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el pasado 11 de octubre se realizó la primera parte de la Charla Abierta “Una mirada a la producción científica y académica disponible en Repositorios Digitales de Acceso Abierto”, en la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).

La Comisión de Gestión de Repositorios Digitales de Acceso de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas - UNCA fue invitada por el Laboratorio Técnico de Producciones de Textos Académicos a cargo de la Lic. Valeria Elizabeth Espiro Elsesser, para realizar esta actividad. Durante la misma se abordaron temas como los principios fundamentales de la ciencia abierta y su vínculo estratégico con los repositorios digitales, la estructura general de estos repositorios y los principales directorios como OpenDOAR y ROAR.

“La finalidad de un Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA) es almacenar y preservar la producción científico-académica en formato digital permitiendo acceso libre a la misma por parte de cualquier usuario”, dijo la Mgtr. María Vanesa Doria, Directora del RIAA de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Asimismo, agregó que “lo que se busca es una mayor difusión de la producción, una mayor visibilidad y rapidez en la disponibilidad de la misma. Esto facilita enormemente la comunicación entre pares”.

Esta charla continuará en un segundo encuentro el martes 18 de octubre, de 9 a 11 hs en el Aula 2 de la Escuela de Arqueología. Los temas previstos para esta segunda y última parte se focalizará en el acceso abierto y la propiedad intelectual, derechos de autor y licencias libres o abiertas: Creative Commons.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Luciana Cancino
Universidad Nacional de Catamarca

Dirección General de Prensa y Protocolo
prensa@unca.edu.ar
www.unca.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X