Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Dramáticas
25 de Junio de 2009 |
Proyectos de graduación en formato de espectáculo teatral
Los proyectos de graduación suponen la producción más importante de la vida académica de los estudiantes universitarios en su instancia final. En el caso de los graduandos del departamento de Artes Dramáticas del IUNA, estos proyectos tienen la posibilidad de plasmarse en espectáculos que se estrenan cada año, mediante una propuesta que concilia dos aspectos: la creación artística con la investigación académica. Los grupos de egresandos tienen la posibilidad de reestrenar sus obras en el circuito comercial, adquiriendo de este modo herramientas para emprender proyectos a futuro.

Según señala a InfoUniversidades Sandra Torlucci, decana del departamentode Artes Dramáticas del IUNA, los denominados Proyectos Espectaculares surgen en el año 2000: “Desde ese momento se planteó que los proyectos de graduación de los alumnos de Artes Dramáticas tomaran la forma de espectáculo teatral. Antes de la aprobación de estos planes, los alumnos trabajaban en una residencia, que consistía en un trabajo de montaje de una obra pero sin articulación con la tesina. Lo novedoso de esta iniciativa es que conecta la producción estética con lo académico-curricular, ya que las tesis están relacionadas con algún aspecto del Proyecto Espectacular. Así, el IUNA es la única institución que impulsa este vínculo”,
> Leer también: Crítica de la crítica teatral, una reflexión sobre el hacer.
La conformación de los grupos de trabajo implica la convocatoria de los egresandos y de docentes-directores que cumplen las funciones de enseñar y de conseguir resultados artísticos, modalidad que se replica en las Licenciaturas en Dirección Escénica y en Diseño de Iluminación de Espectáculos. La elección de los docentes-directores responde al perfil de cada proyecto, lo que resulta en una gran diversidad estética y metodológica, que puede apreciarse en los espectáculos. Cada grupo tiene su dinámica de trabajo que surge de la interacción entre actores y directores. Además, los alumnos desempeñan tareas que exceden la actuación, encargándose de distintas instancias de la producción, como el maquillaje y el vestuario.
Los Proyectos Espectaculares reciben apoyo económico y recursos que el IUNA pone a su disposición: luces, material y realización escenográfica, vestuario y difusión. Luis Cano, uno de los docentes-directores, cuenta que “en 2002 y 2003 dirigí algunas de las residencias, pero ahora existe un espacio para la formación en actuación y además para la reflexión a partir de la investigación. La estructura y los recursos puestos en la producción de los Proyectos Espectaculares los hacen muy interesantes para trabajar”.
Los espectáculos tienen una convocatoria de público promedio para el teatro independiente. Una vez que cumplen con las funciones curriculares, los grupos pueden reestrenar sus obras en el circuito comercial. Esta iniciativa del IUNA brinda a sus egresandos la oportunidad de materializar todo un proceso de trabajo y creación en un espectáculo y además de proporcionarles herramientas para emprender proyectos a futuro. “A partir del proyecto en el que participé reflexioné sobre mí misma como actriz, potenciando y organizando todo el camino recorrido. El proceso fue muy acompañado. Como hubo desde el comienzo un director, una sala y un esquema de ensayos asignados, sólo tuvimos que entregarnos a actuar”, explica una de las graduadas.
Los Proyectos Espectaculares son el espacio que el IUNA ofrece a sus alumnos para reunir creación estética e investigación, por lo tanto debe apoyarse y respaldarse. En síntesis, un espacio espectacular.