Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

01 de Junio de 2023 |

IV Bienal de Periodismo-UNC.

Debate 2023
IV Bienal de Periodismo-UNC.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC será sede de debates, actualización y análisis del periodismo y la comunicación en el marco de un nuevo aniversario de la labor periodística en Argentina.

La IV Bienal de Periodismo y Comunicación se realizará del 5 al 8 de junio e incluirá diversas actividades como talleres, paneles, conversatorios y conferencias.

Participarán personas que son una referencia por su labor académica y profesional. Por ejemplo, se realizarán las siguientes conferencias: El gran cerebro interconectado: comunicación, técnica y control, de Christian Ferrer; La Evolución de los Medios, de Carlos Scolari; Inteligencia artificial: desafíos y regulaciones, con Carina Borrastero y Henoch Aguiar.

Además, la bienal contará con la participación de Cynthia Ottaviano, Lady Mufa, Ana Laura García Luna, Darío Aranda, Cora Gamarnik. En esta edición también participará el sociólogo alemán Anselm Jappe.

Entre las diferentes propuestas habrá talleres de actualización y profundización profesional sobre periodismo deportivo, redes sociales, compol, paid media, género, podcast, y sitios web. Estos talleres tienen cupo y requieren inscripción previa que puede realizarse en la página web de la bienal.

Informes e inscripción:https://cuartabienal.fcc.unc.edu.ar/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X