Nota

Universidad Nacional de Luján - Rectorado

01 de Septiembre de 2023 |

Convocatoria 2024 del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano-UNLu.

Convocatoria
Convocatoria 2024 del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano-UNLu.

La Secretaría de Cooperación Internacional e Internacionalización de la UNLu recuerda que hasta el 18 de octubre a las 15 horas estará abierta la Convocatoria al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA 2024).

La convocatoria es para dos estudiantes de grado de todas las carreras (consultar según Universidad de destino) para participar en el Programa.

Objetivos:

Ofrecer a dos estudiantes regulares de la Universidad Nacional de Luján, de todas las carreras, la oportunidad de cursar un período académico en una de las universidades que integran el programa, con el reconocimiento de las asignaturas realizadas en la universidad extranjera.

Fecha de movilidad: enero/febrero – junio 2024.

Universidades de destino y cupos establecidos:

* Universidad del Tolima (Colombia). Un estudiante.

* Universidad Autónoma de Chapingo (México). Un estudiante.

Beneficios de la beca:

1) La universidad de destino cubrirá los gastos de alojamiento y manutención durante toda la estancia del estudiante seleccionado.

2) Los estudiantes de intercambio son eximidos de pagar tasas de matrícula en la universidad de destino.

Requisitos:

Estar matriculado como alumno regular en la Universidad.

Tener aprobado al menos el 40% de la carrera o licenciatura en el que se encuentra inscripto.

Poseer un promedio académico total igual o mayor al promedio histórico de la carrera correspondiente en los últimos 5 años .

No ocupar cargos docentes.

Presentar el Contrato de Estudios en el plazo y las condiciones establecidas en la presente Convocatoria.

Documentación:

Ficha del estudiante y Contrato de Estudios completo.

Certificado analítico que incluya los aplazos y % de materias aprobadas.

Copia del documento nacional de identidad o del pasaporte.

Certificado de aptitud psicofísica.

Una foto color tipo carnet.

Carta de exposición de motivos para participar en el programa.

Constancias de actividades realizadas en la universidad, tales como pasantías, trabajos de campo, ayudantías, etc. (no excluyente).

Dos cartas de recomendación académica.

En el caso de ser seleccionado el estudiante deberá:

Poseer pasaporte vigente.

Cubrir el monto del pasaje internacional (ida y vuelta).

Comprar un Seguro internacional que cubra enfermedad, accidentes y repatriación funeraria desde que sale de Argentina hasta que regrese al país.

Afrontar los gastos que demande la obtención de la visa.

Toda erogación personal no cubierta por el financiamiento de las universidades: costos de materiales de estudios, etc y toda cuota de servicios o actividades no cubiertas por el programa.

Los estudiantes que resulten seleccionados deberán tener el programa y el contenido de las asignaturas que realizarán en el Universidad de Destino aprobado por el Coordinador Académico de la carrera de la Universidad Nacional de Luján a los fines de concretar el reconocimiento de los estudios.

Para mayor información, dirigirse a la Dirección de Gestión Académica y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Luján, de lunes a viernes de 9 a 15 horas, por correo a relint@unlu.edu.ar o bien consultar su página web.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Adrián Terrizzano
Juan Pablo Marangon
Belén Marchesotti
Eduardo Spalletta
Universidad Nacional de Luján

Departamento de Producción Informativa
noticiasunlu@unlu.edu.ar
www.unlu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X