Nota

Universidad Nacional de Villa María - Rectorado

10 de Julio de 2024 |

Diplomatura en Traducción e Interpretación Directa de Lengua de Señas-UNVM.

Diplomatura
Diplomatura en Traducción e Interpretación Directa de Lengua de Señas-UNVM.

El Instituto A.P. de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)informa que abrió las inscripciones de la nueva Diplomatura Superior en Traducción e Interpretación Directa (Lengua de Señas Argentina – Español). El trayecto iniciará en agosto de 2024 con cupos limitados.

En cuanto a la modalidad de enseñanza de interpretación/traducción, la propuesta de esta Diplomatura adhiere a la propuesta de Kiraly (2000) quien sigue un enfoque constructivista y social de la didáctica, centrada en la colaboración entre docentes y estudiantes, dando un papel activo a ellas y ellos, dejando atrás las clases magistrales.

Los objetivos de la formación son profundizar en prácticas de escritura, atendiendo a diferentes registros lingüísticos; analizar, en la propia voz, el tono, el ritmo y la entonación para favorecer la comprensión por parte de las y los receptores; e identificar fases de comprensión del mensaje original y producción del producto traducido o interpretado.

La Diplomatura está orientada a personas que ya han transitado la formación inicial en Interpretación de LSA-E y se han graduado en Universidades Nacionales y/o Institutos de Formación Superior del país.

*INSCRIPCIONES:

https://bit.ly/diplo-lsa-humanas

* ARANCEL:

• 04 pagos de $20.000 (mensuales)

• Pago único de $80.000 por el total de la Diplomatura

CONSULTAS: extensionhumanas@unvm.edu.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Malvina Rodríguez
Universidad Nacional de Villa María

Secretaría de Comunicación Institucional
comunicacion@unvm.edu.ar
www.unvn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X