Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

24 de Enero de 2011 |

Residuos agroindustriales para compostaje

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias trabajan en el pHp?palabras_claves=compostaje" data-toggle = "tooltip" title = "Técnica de transformación de material orgánico. Este material pasa a convertirse en compost, corazón de todo huerto biológico.">compostaje de residuos ricos en carbono, resultado de agroindustrias como aserraderos y molinos arroceros. En la Mesopotamia existen grandes cantidades de estos desechos que no tienen destino aprovechable, por lo que constituyen un problema ambiental. A partir de mediciones de indicadores de la calidad y madurez del compostaje, los especialistas apuntan a lograr materia orgánica estabilizada para su aprovechamiento en el uso agrícola.
Residuos agroindustriales para compostaje

Residuos como el aserrín, el estiércol y las cascarillas de arroz son considerados problemáticos para el medio ambiente en la región mesopotámica debido a la gran cantidad que se acumula tanto en establecimientos arroceros como madereros. Es por esto que investigadores de la UNNE analizaron el aprovechamiento de estos desechos a partir de la búsqueda de eficiencia en el proceso de compostaje.

Este último es un proceso biológico aeróbico por el que los microorganismos transforman residuos orgánicos en materia orgánica estabilizada con adecuadas propiedades para su uso agrícola. Los investigadores realizaron mezclas en distintas proporciones de aserrín y estiércol, cascarillas de arroz y estiércol, y ambos residuos en mezcla con el estiércol de gallina.

“En general, las mezclas tuvieron buenas respuestas, pudiendo, incluso, realizarlas con mayores proporciones de aserrín y cascarilla de arroz, residuos muy abundantes en la zona” indicó a InfoUniversidades la ingeniera agrónoma Corina Leconte, quien desarrolla el trabajo en la cátedra de Microbiología agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Tanto la cascarilla de arroz como el aserrín son difíciles de compostar por su alta relación carbono/nitrógeno, alto contenido de celulosa y lignina, y muy bajo contenido de nitrógeno y otros nutrientes. Por su parte, el estiércol de gallina tiene alto contenido de nitrógeno, fósforo y cationes, y baja relación carbono/nitrógeno, por lo tanto, puede complementarse con la cascarilla de arroz y aserrín para el compostaje, lo que constituye una alternativa viable desde el punto de vista económico y ambiental.

Los investigadores realizan mediciones de diferentes indicadores que hacen a la calidad, estabilidad y madurez del proceso de compostaje, como nitrógeno total, carbono orgánico total, nutrientes totales y/o extraíbles, pH, conductividad eléctrica, respiración, carbono soluble en agua, amonio, entre otros. En su conjunto, los compost presentaron buenas concentraciones de nutrientes y pH apropiado; además, tuvieron diferencias de calidad según las mezclas realizadas y, en algunos casos, según la proporción del material carbonado utilizado en ellas.

“En esta instancia del proyecto se buscó encontrar las mezclas más adecuadas en cuanto a calidad química y fisicoquímica para cada uno de los residuos orgánicos agroindustriales utilizados, pero se prevé estudiar otros aspectos de la calidad del compost realizado, por ejemplo, cómo se mineraliza cuando se aplica al suelo, la respuesta del vegetal, entre otros” señaló la investigadora y agregó que la calidad del compost obtenido determinará el tipo de uso que pueda realizarse con él y la dosis en la que podrá ser empleado.

Producción Periodística:
José Goretta

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
José Goretta
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
NOVEDADES
Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

Como pez en el Paraná

Investigadores de la UNR analizan cómo se vio afectada la biodiversidad del río luego de los incendios, la sequía y la crecida del Río Paraná.

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X