Nota

Universidad de Palermo - Facultad de Ingeniería

24 de Junio de 2022 |

6ta. Edición de las Jornadas Perspectivas de las Telecomunicaciones y TIC 2022 - UP

El 28 de junio
6ta. Edición de las Jornadas Perspectivas de las Telecomunicaciones y TIC 2022 - UP

La Universidad de Palermo (UP), a través de la Facultad de Ingeniería y en colaboración con el Capítulo Argentina de Internet Society (ISOC), abre por sexto año consecutivo un espacio multidisciplinario para el debate y la actualización de información del sector de las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La cita tendrá lugar el martes 28 de junio de 2022 y se llevará a cabo de manera híbrida. Los participantes podrán elegir atender por zoom o de manera presencial en el auditorio de la UP ubicado en Mario Bravo 1050.

Este año, el foco temático de las Jornadas de Telecomunicaciones/TIC estará puesto en el Ecosistema satelital, desarrollos e innovación y se tratarán los siguientes ejes del debate: correlación de la industria satelital con los procesos productivos; desafíos en el ecosistema satelital e interacción con otras tecnologías emergentes; mejores prácticas y experiencias para la transformación digital sostenible.

Inscripción: https://www.palermo.edu/ingenieria/telecomunicaciones-tic/index.html

Oradores:

Alejandro Popovsky, Decano de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo.

Anabel Cisneros, Presidenta del Capítulo Argentina de Internet Society.

Sebastián Schonfeld, Communications and Advocacy Advisor, Internet Society

Marcos Actis, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

Alejandro Cordero, CEO y Cofounder de Innova Space

Miguel Ángel Pesado, Presidente del COPITEC

Mariana Piotti, Directora Nacional de Innovación Abierta del Ministerio de Desarrollo Productivo

Pablo Cavataio, Asesor de la Vicepresidencia de ARSAT

Sebastián Kaplan, Public Policy Manager LATAM, Connectivity & Access, Meta

Marina Bericua, Corporate, External & Legal Affairs Director de Microsoft

Hugo Frega, Senior Director Sales, International

Edmundo Poggio - Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública, UBA Derecho

Matías Centeno - Extensionista rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Olga Cavalli - Miembro del Consejo del Capítulo Argentina de Internet Society y Subsecretaria de Tecnologías de Información.

Agustina Brizio, ISOC Argentina y Módulo de Políticas TIC de Undav.

Lorena Zicker, Public Sector Regional Manager Southern Cone en Amazon Web Services.

Cronograma:

10/10:15hs. - Apertura.

Alejandro Popovsky - Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo.

Anabel Cisneros - Presidenta del Capítulo Argentina de Internet Society.

Sebastián Schonfeld - Communications and Advocacy Advisor, Internet Society.

10:30hs.: Keynote de apertura: Marcos Actis - Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata.

Primer Panel

10:45-11:45hs. - Ecosistema satelital, proyectos de innovación.

Ejes que se abordarán: casos de éxito de desarrollo e innovación satelital - importancia del sector para el desarrollo de la economía del conocimiento en Argentina.

Alejandro Popovsky, Decano de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo.

Alejandro Cordero - CEO y Cofounder de Innova Space.

Miguel Ángel Pesado - Presidente del COPITEC.

Mariana Piotti - Directora Nacional de Innovación Abierta del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Pablo Cavataio - Asesor de la Vicepresidencia de ARSAT.

Hugo Frega, Senior Director Sales, International.

Moderadora: Anabel Cisneros, Presidenta del Capítulo Argentina de Internet Society.

11:45hs.: Coffee break.

Segundo Panel

12-13hs. - Tecnologías disruptivas para la transformación digital.

Ejes que se abordarán: potencial de nuevas tecnologías para la transformación digital sostenible.

Sebastián Kaplan, Public Policy Manager LATAM, Connectivity & Access de Meta.

Marina Bericua, Corporate, External & Legal Affairs Director de Microsoft.

Edmundo Poggio, Observatorio TIC, Estado y Gestión Pública, UBA Derecho.

Matías Centeno, Extensionista rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Moderadora: Agustina Brizio, ISOC Argentina y Módulo de Políticas TIC de Undav.

13hs. - Keynote de cierre: Lorena Zicker - Public Sector Regional Manager Southern Cone en Amazon Web Services.

13:30hs. - Cierre Institucional.

Alejandro Popovsky, Decano de la Facultad de Ingeniería, Universidad de Palermo.

Olga Cavalli, Miembro del Consejo del Capítulo Argentina de Internet Society y Subsecretaria de Tecnologías de Información.

Estar actualizados en esta materia, especialmente en lo que respecta a innovaciones tecnológicas, es un aspecto que esta alta casa de estudios cree fundamental para la formación y educación. En este marco la UP abre sus puertas para que técnicos, especialistas del sector, profesionales reconocidos, cámaras, federaciones y el Gobierno local y nacional se reúnan en una mesa de debate abierto para enriquecernos con las últimas tendencias.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Ronith Gitelman
Universidad de Palermo

Departamento de Prensa
rgitel@palermo.edu
www.palermo.edu


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X