Nota

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

31 de Enero de 2011 |

Biotecnología para la elaboración de queso untable de leche de cabra

La facultad de Agronomía y Agroindustrias lleva adelante un proceso de optimización en la elaboración de quesos de leche de cabra y desarrolla un nuevo método de fabricación de queso untable, con el objetivo de ampliar el conocimiento biotecnológico sobre productos lácteos caprinos. Las pruebas realizadas arrojaron buenos resultados vinculados con la disminución notable del tiempo de fermentación y la obtención de productos más estables en el tiempo.

En Santiago del Estero, la cría de ganado caprino se realiza de manera dispersa y da lugar a una actividad tradicional: la capricultura. Lo más habitual son las pequeñas explotaciones familiares para el autoconsumo, que usan la vegetación nativa del monte santiagueño como alimento para los animales. Además de carne, el ganado caprino produce leche y derivados. Es por esto que la Universidad Nacional de Santiago del Estero hace su aporte a partir de un proyecto que plantea la aplicación de biotecnología en el desarrollo de un nuevo proceso de fabricación de quesos untables.

Uno de los objetivos planteados en la investigación fue diseñar fermentos lácticos. Estos últimos se emplean en la industria para dar ciertas cualidades a los alimentos y protegerlos contra la acción de organismos dañinos. La idea de generar fermentos de carácter autóctono, con propiedades tecnológicas adecuadas para la elaboración de quesos untables de cabra y de calidad integral, condujo a los investigadores a realizar una caracterización física, química y microbiológica de los bactobacillios de la leche de cabra, que aportan un cuidado óptimo al producto. Para la selección y diseño de este fermento láctico se llevaron a cabo pruebas biotecnológicas y bioquímicas de identificación a un conjunto de cepas caprinas autóctonas.

“En la actualidad, se utilizan como cultivos indicadores los fermentos comerciales -señala a InfoUniversidades la doctora Nora Pece, a cargo de la investigación-, obtenidos a partir de leche de vaca, lo que produce una pérdida paulatina de las características organolépticas típicas de cada producto lácteo que constituyen su singularidad, además de algunos inconvenientes durante el proceso de producción”.

Las plantas lácteas que producen quesos caprinos en la provincia se encuentran en proceso de consolidación, por lo que sus métodos de elaboración no han sido estandarizados y están expuestas a variaciones de la calidad composicional de la leche de cabra que reciben. Su producción está orientada principalmente a la elaboración de quesos de tipo semiduro y, en menor medida, de quesos de pasta dura, de tipo fresco, feta y untable.

Los investigadores analizaron el comportamiento de las cepas seleccionadas bajo condiciones de procesamiento del queso y se ensayaron diferentes combinaciones para la formulación final del fermento. Con el fermento diseñado se fabricó un proceso de elaboración de los quesos untables, marcándose diferencias favorables con respecto al proceso tradicional.

“El uso de cepas caprinas autóctonas permitió disminuir en forma notable el tiempo de fermentación y obtener un producto más estable en el tiempo, con menor producción de acidez durante su vida útil. Los quesos obtenidos mediante esta nueva tecnología fueron caracterizados composicional y reológicamente. Siguiendo esta línea de trabajo, podrían obtenerse productos con valor agregado mediante la denominación de origen, lo que significaría un gran adelanto para la industria caprina provincial”, señaló la directora del proyecto.

El grupo de trabajo que integra este proyecto trabaja desde 2004 con la dirección de la doctora Nora Pece, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, y articula con otros proyectos financiados por CICyT-UNSE, relacionados con la lechería caprina y con instituciones como el Centro de Referencia de Lactobacilos (CERELA), el Programa Social Agropecuario (PSA), la Mesa Caprina de Santiago del Estero, así como con empresas santiagueñas que elaboran quesos y productores lecheros caprinos, a los que brinda asistencia técnica y servicio de análisis de calidad de leche.

“Resulta muy importante el estudio de estos procesos de elaboración en relación a la obtención de máxima calidad y rendimiento, atendiendo a los factores físicos, químicos y biológicos que los determinan y al desarrollo de procesos de elaboración que involucren la aplicación de nuevos cultivos microbianos y de la reología, como ciencia que permite establecer parámetros para determinar calidad y tipificar los quesos” concluyó Pece.

Producción Periodística:
Liana Chazarreta Centro de Comunicación Institucional de la UNSE

Responsable Institucional:
Liana Chazarreta
Universidad Nacional de Santiago del Estero

Área de Prensa, Difusión, Ceremonial y Protocolo
liana.unse@gmail.com
www.unse.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
Lo que el vino tiene de ciencia

Lo que el vino tiene de ciencia

Lucrecia Delfederico, docente e investigadora en el Laboratorio de Microbiología Molecular, analiza los procesos de fermentación que realizan las ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X