Nota

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geología

20 de Noviembre de 2008 |

El mar acecha

Según el Panel Internacional para el Cambio Climático, las aguas subirán 40 centímetros hacia el 2100, un valor más que significativo. Sepultarán ecosistemas únicos de las costas argentinas donde interaccionan flora, fauna y océano. Cada lugar recibirá el ascenso de una manera diferente según su forma.
El mar acecha

Vista satelital del estuario de Bahía Blanca.

Numerosas especies de flora y fauna autóctonas y cientos de kilómetros de reserva natural quedarán bajo el agua en los próximos años. Se perderán los ambientes intermareales, es decir, la unión continente-océano, que en la mayor parte de la costa argentina son muy importantes porque constituyen lugares de reproducción y alimentación de crías. Muchas especies comerciales viven de los organismos que habitan en estos ámbitos, por ejemplo, la corvina se alimenta entre otras cosas de los cangrejos y gusanos. Si aumenta el nivel del agua hay especies que no van a poder sobrevivir, mucho menos las aves. Muchas especies que acuden a esta zona en su etapa migratoria no existirán más.

En la mayor parte del mundo se registra un clara tendencia en la que el nivel medio del mar (NMM) se incrementa a una velocidad estimada de 1-2 mm/año. La última predicción del Panel Internacional para el Cambio Climático (IPCC, según su sigla en inglés) estima una máxima de ascenso del NMM para todo el planeta de unos 40 centímetros, valor significativo para determinados lugares.

Lejos está la realidad del apoteótico panorama planteado hace casi dos décadas atrás, cuando se pronosticaba que el NMM iba a ascender hasta seis metros. A lo largo de la costa argentina la última trasgresión que ocurrió alrededor de 6 mil años atrás fue, por ejemplo, en el Río de la Plata, de dos metros por encima del nivel actual, lo mismo sucedió en Necochea y en Río Negro, con 1,5 metros, mientras que en Bahía Blanca fue de 7 metros.

Según los análisis del Instituto, cada lugar de la costa va a recibir el ascenso de una manera diferente según su forma. “La estructura del estuario bahiense hace que se incrementen los efectos. Va creciendo desde la boca hacia el interior, entonces, el efecto de convergencia genera una amplificación del fenómeno: el estuario está constituido por grandes planicies de marea, canales e islas. Estas islas son como una expresión de la Patagonia metida en el medio del mar. Es terreno estrictamente continental y raramente cubierto por el agua. En cambio, la otra zona se cubre cuando sube la marea”, explica Gerardo Perillo, docente del departamento de Geología de la UNS.

La marea tiene dos niveles a lo largo del mes: uno que se llama de cuadratura, que es cuando la luna, el sol y la tierra están en 90 grados. Ahí está la luna creciente, en cuarto menguante o en cuarto creciente. La amplitud de las mareas es más chica y el agua en esas condiciones, cuando sube la pleamar, se ubica por debajo del nivel de las islas. Cuando tiene la condición de sicigia, que es en luna nueva o luna llena, momento en que el sol, la tierra y la luna están en la misma orientación, la amplitud de marea es más alta y el agua llega, más o menos, al nivel de las islas. En condiciones de marea de cuadratura, es decir, las de menor amplitud, el agua va a pasar por encima de las islas, con 40 cm. todas quedarán sumergidas y se perderá la parte continental de la Reserva. Según los cálculos, este ascenso implicará la cobertura de unos 410 kilómetros cuadrados de marismas e islas, esto es unas 41 mil hectáreas.

El mar acecha

La suba del nivel del mar haría desaparecer ambientes de las costas argentinas

Producción Periodística:
Marcelo Tedesco

Responsable Institucional:
Marcelo Tedesco
Karina Cuchereno
Universidad Nacional del Sur

Dirección de Comunicación Institucional
prensa@uns.edu.ar
www.uns.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Científicos de la UNQ avanzan en el desarrollo de un kit para diagnosticar dengue
Cine "Siempre habrá un mañana"-UNCuyo.
Nuevos cursos-UNLaM.
Prórroga de inscripción convocatoria 2024- Becas Progresar Nivel Superior y Progresar Enfermería-UNC.
Vacunatorio-UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X