Nota

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

26 de Agosto de 2013 | 5 ′ 36 ′′

Hongos correntinos podrían controlar parasitosis endémicas del NEA

Como en otras partes de la Argentina y el mundo, científicos de la Universidad Nacional del Nordeste trabajan en la búsqueda de hongos que actúan como agentes biológicos capaces de degradar los huevos de parásitos que infectan al hombre, a los animales y, principalmente, a niños e inmunosuprimidos. Los resultados de los estudios permitirán diseñar planes de biocontrol de las parasitosis y evitar la enfermedad, y el gasto económico individual y en la salud pública que todo esto acarrea.

El equipo de investigadores, integrado por la licenciada Magdalena Mangiaterra; el doctor Gustavo Giusiano; la magíster Viviana Bojanich y la bioquímica María Mercedes Sarmiento; está tras la búsqueda de hongos saprófitos que habitan los suelos, libres en el medio ambiente, que tengan la característica de ser antagonistas de huevos de nematodos causantes de las parasitosis humanas más frecuentes en el NEA, y a su vez, no patógenos para el humano. Estos hongos se caracterizan por descomponer la materia orgánica, cumpliendo un importante rol ecológico, siendo los principales "recicladores del planeta". Dicho de otra forma, que tengan la capacidad de degradar los huevos de los gusanos, que son la forma infectiva para el hombre y animales, y que viven en los suelos de parques, plazas, areneros y playas.

Estos parásitos que se reproducen en forma ilimitada podrían llegar a ser controlados por los hongos con los que cohabitan, arrojando beneficios tanto para la salud pública como también financieros. A priori, un avance en estas investigaciones será beneficioso para las zonas endémicas de ciertas parasitosis, donde hasta el momento no se ha logrado erradicar ni al parásito, ni al vector, o interrumpir su forma de transmisión, en caso de que la parasitosis no sea transmitida por un vector. Además, representará un mecanismo de biocontrol eficaz, de prevención, que disminuirá el índice de personas enfermas y, consecuentemente, el gasto en personal y de obras sociales en fármacos, hospitalización e insumos en salud pública, entre otros beneficios.

Las parasitosis se contagian porque tanto niños, como adolescentes, y adultos -sobre todo los que trabajan con la tierra como los agricultores y jardineros-, ingieren los huevos de gusanos en forma accidental cuando, en contacto con la arena/el suelo: se llevan la mano a la boca, llevan un juguete con arena a la boca, comen arena por curiosidad (síntoma característico de niños con parasitosis, conocido como “pica”), llevan a la boca un alimento sin el previo aseo de manos, comen frutas y verduras mal lavadas, es decir, con restos de tierra, etc.

Este tipo de gusanos son geohelmintos, es decir, sus huevos, que cayeron a la tierra con las heces del portador, necesitan de las condiciones especiales que hay en ésta (oscuridad, nutrientes, oxígeno, T° 25-35 °C, humedad) para desarrollarse y llegar a ser infectivos.

Experiencia

El plan de trabajo que está desarrollando la bioquímica María Mercedes Sarmiento, quien forma parte del equipo de investigación del Instituto de Medicina Regional, tiene por objeto aislar e identificar hongos quitinofílicos/líticos saprófitos del suelo de plazas de la ciudad de Corrientes, antagonistas de huevos de Toxocara canis (T. canis). Se estudiaron nueve plazas ubicadas en el casco céntrico de la ciudad, en dos estaciones climáticas diferentes. Para conseguir los huevos de T. canis se desparasitó un perro cachorro infectado, y del parásito hembra se extrajeron los huevos.

Hasta el momento, la becaria Sarmiento descubrió la presencia de especies de hongos fitopatógenos (que parasitan plantas), y dermatofitos no patógenos para el ser humano, altamente proteolíticas, los cuales podrían ser buenos candidatos para planear el biocontrol de esta parasitosis endémica del NEA, y cuyo perfil enzimático y acción in-vitro frente a huevos de T.canis están siendo evaluados.

Sin solución

No han podido erradicarse aún estas parasitosis por varios motivos: inadecuada eliminación de excretas; falta de información; deficiente educación higiénico-sanitaria; descuido de padres respecto de los hábitos de niños; por no lavar frutas y verduras antes de ingerirlas; riego de cultivos con aguas negras; uso de materia fecal como abono de tierras para cultivos, etc. Los huevos de estos gusanos presentan un alto grado de resistencia a: cambios de pH y de T°, sequedad del suelo, acción de agentes químicos: oxidantes, hipoclorito de sodio, alcohol, etc. Es así que como único agente de combate de estos huevos, por ahora se cuenta con algunas especies de hongos saprófitos de suelos, capaces de alimentarse de la quitina que éstos poseen en su pared, y así logran romper mecánicamente o debilitar con sus enzimas la cubierta externa de los huevos. Esta particularidad hace que se los conozca científicamente como hongos quitinolíticos.

En el terreno experimental, una vez hallados estos hongos en las muestras de tierra obtenidas de playas, plazas, y parques, se los identifica (género y especie) con las claves adecuadas, se los aísla en tubos individuales, y se los enfrenta a huevos de parásitos, llevándose a cabo el estudio enzimático del hongo, y pudiéndose observar su acción mediante las imágenes obtenidas por Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). De esta manera es posible dilucidar cuál es el mecanismo mediante el cual actúa la especie fúngica.

Producción Periodística:
Juan Monzón Gramajo

Responsable Institucional:
Juan Monzón Gramajo
José Goretta
Universidad Nacional del Nordeste

Departamento de Comunicación Institucional
monzongramajo@gmail.com
www.unne.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X