Nota

Universidad Nacional de las Artes - Area Transdepartamental de Críticas de Artes

19 de Mayo de 2014 | 4 ′ 18 ′′

Retóricas híbridas

Una investigación en Crítica de Artes observa los procesos de hibridación y recomposición en las estéticas actuales de lo audiovisual. El estudio apunta a dar cuenta de las permanencias y cambios respecto de los parámetros expresivos que las corrientes dominantes de la teoría del cine delimitaron a lo largo de su historia.

Los rasgos de identidad de cualquier objeto en observación (en este caso: lo que tradicionalmente la sociedad ha llamado ‘cine’) se hacen más evidentes en los espacios donde ese objeto confronta con otros (como las relaciones entre el lenguaje del cine y otros lenguajes, o las interacciones del dispositivo del cine con otros dispositivos, como los del video juego, la realidad virtual, los espectáculos que integran pantallas, etc.).

En ese sentido, Mabel Tassara, directora del proyecto señala a Argentina Investiga que del estudio “han surgido varias zonas de interpenetración, básicamente entre el cine, el video juego y algunas discursividades de internet, que permiten hablar de retóricas híbridas”.

La irrupción de la digitalidad dio lugar a modificaciones sustanciales en lo que refiere a la cuestión de la producción de sentido en muchos de los lenguajes visuales y audiovisuales. Ello se constituye en un desafío atractivo para los estudios que pretenden una circunscripción de estos fenómenos en el plano de las discursividades específicas.

En el campo del cine, todos estos fenómenos impulsaron una fuerte reconfiguración genérica y estilística, donde las elecciones son muy diversas y no todas ellas se asocian con la irrupción de la digitalidad y los campos que le son afines, sino que también surgen textualidades fílmicas que, aunque utilizan recursos expresivos tradicionales, muestran una madurez superior a la del pasado en lo que hace a la puesta en escena cinematográfica y a la apelación enunciativa.

Indica Tassara que uno de los objetivos de la investigación es “detectar la incidencia de estos recursos en la articulación de figuras, como la construcción de metaplasmos visuales, una operación con historia en ciertos géneros del cine que hoy se presenta, en relación con el pasado, con rasgos diferenciales”.

Respecto de la incidencia de las nuevas tecnologías, la investigación se propone analizar la noción de ‘indicialidad’ que siempre acompañó al cine de producción dominante, en este caso, apuntando el estudio hacia un caso particular: el de los filmes que tematizan, siempre con objetivos de crítica social, el mito snuff.

Este mito urbano no podría haberse desarrollado sin los efectos de indicialidad ligados al cine; en los orígenes de esta tematización en filmes de ficción, el film snuff era construido según la estilística propia de lo que ha sido considerado un realismo extremo (efectos de filmación desprolija, cámara en mano, mirada a cámara, sonido directo, etc.), pero esta estilística se ha ido transformando paralelamente a la aparición de nuevos dispositivos. “Los cambios sucedidos lo hacen un lugar privilegiado para observar, desde las propuestas enunciativas construidas, desplazamientos diversos de esa noción original” señala Tassara.

Los nuevos espacios de la semiosis cultural muestran siempre en sus inicios la fuerte penetración de los espacios cercanos a partir de los que los nuevos espacios se conformaron. Es lo que hoy sucede con todo el territorio de las nuevas pantallas y las discursividades que se les asocian, que deben mucho en su configuración a anteriores pantallas, como el cine, la tv, el video. Pero esta penetración no puede entenderse simplemente como una influencia, se trata siempre de una rearticulación de las operaciones propias de esas otras discursividades, a las que se asocian rasgos propios.

Esto tiende a generar nuevas formas del decir, que en parte son formas híbridas pero que avanzan en muchos casos hacia configuraciones originales, en el sentido de que abren nuevas posibilidades semióticas, lo que implica aperturas no sólo en el campo del decir, sino también en el del pensar, conformando nuevos imaginarios. Este proceso no es direccional sino dialéctico, no afecta sólo a los nuevos espacios; sino que impulsa reconfiguraciones de los ya existentes.

Producción Periodística:
Francisco Tizón

Responsable Institucional:
Julia Goldenberg
Francisco Tizón
María Eugenia Ratcliffe
Universidad Nacional de las Artes

Dirección de Medios y Comunicación
rectorado.difusion@iuna.edu.ar
www.iuna.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
La ciencia sale al rescate de la selva misionera
NOVEDADES
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X