Nota

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

13 de Enero de 2020 | 6 ′ 56 ′′

"Sin enfermeras, hoy los sistemas de salud no funcionan"

Juan Manuel Cerdá, docente investigador reflexiona sobre la Enfermería desde un abordaje histórico-social.
"Sin enfermeras, hoy los sistemas de salud no funcionan"

Juan Manuel Cerdá

En el pasado, las enfermeras cumplían con un rol de asistencia general, pues, si bien cuidaban a los enfermos y les suministraban sus fármacos, también limpiaban pisos, cambiaban sábanas y desarrollaban todo el mosaico de tareas que un precario sistema de salud –como el argentino– demandaba. Sin embargo, a mediados del siglo XX, con una mayor intervención estatal en la diagramación de la vida en sociedad, estas mujeres iniciaron un proceso de profesionalización que reconoció sus labores y reivindicó su protagonismo en un escenario de la salud que nunca las había reconocido lo suficiente.

Luego de un largo periplo de avances y retrocesos en la profesionalización de la enfermería uno de los últimos avances se produjo durante la primera década del siglo XXI cuando la carrera de licenciatura se diseminó e incorpora en diversas universidades nacionales y, especialmente, en las del conurbano bonaerense. En la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la carrera se dicta con un perfil humanístico, que prepara a los alumnos para salir a un mercado laboral muy específico y plagado de tensiones y desafíos.

En esta oportunidad, el docente investigador Juan Manuel Cerdá, describe en qué consisten sus investigaciones desde el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) y explica los lineamientos fundamentales del libro “La salud pública y la enfermería en Argentina” –que dirigió junto a Karina Ramacciotti y Carolina Biernat en 2015–. Por último, deconstruye los prejuicios de género que tradicionalmente asocian a la profesión con una práctica femenina, para demostrar que la enfermería también es cosa de hombres.

-¿Cómo surge la necesidad de escribir “La salud pública y la enfermería en Argentina”?

-A partir de la identificación de un vacío: advertíamos la necesidad de contar con un material que fuera capaz de contribuir en la formación y los intereses de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Como existían diversas líneas que abordaban la historia de la salud desde un paradigma médico, el libro constituyó el primer intento de recuperar los aspectos sociales y culturales. Se trata de una ocupación que ha estado vinculada –casi exclusivamente– a las tareas de las mujeres, por sus “dotes naturales” para el cuidado y la atención. De hecho, junto a las otras editoras, observamos la posibilidad de armar la segunda parte. El propósito será abordar lo que ocurre en otras provincias de Argentina, para poner en discusión aquella perspectiva centralista que tenemos los que vivimos en Buenos Aires respecto a las dinámicas sociales de la Nación.

-En este sentido, ¿de qué manera se articulan las prácticas de enfermería que se realizan en Buenos Aires respecto a lo que se observa en otras provincias?

-A mediados del siglo XX se advierte la presencia de un Estado que pretende ejercer todas sus funciones y organiza el sistema de salud. Con ello, se inicia un proceso que se caracteriza por la desaparición paulatina de las figuras no-profesionales, aunque es posible marcar diferencias según las regiones. Por ejemplo, si en Buenos Aires las parteras dejaron de prestar sus servicios, como únicas responsables del parto, durante las primeras décadas de 1900, en el interior continuaron con sus labores hasta hace muy poco tiempo. En este marco, es fundamental problematizar la perspectiva porteño-céntrica hegemónica que está presente en la mayoría de los análisis socio-históricos.

-Es interesante la incorporación del abordaje histórico porque recupera el contexto social en que se desarrollaron las prácticas de la enfermería…

-Exacto. Es útil, también, porque permite pensar desde otro lugar las relaciones entre los pacientes y los profesionales, al tiempo que habilita a comprender realidades disímiles. A los estudiantes les brinda una mirada que los invita a reflexionar sobre las instituciones en las que trabajarán (los hospitales, las clínicas), sus escenarios puntuales de intervención (como puede ser una sala de internación) y sus relaciones con los médicos. La historia sirve para pensar los conceptos naturalizados en términos de construcciones sociales edificadas a lo largo de la historia. Las enfermeras operan como intermediarios muy valiosos entre las órdenes del sistema de salud, materializadas a partir de la figura de los médicos y las personas que se atienden y requieren asistencia.

-El propio discurso está impregnado de conceptos naturalizados. Sin ir más lejos, cuando alguien habla de “pacientes” se refiere a enfermos que deben esperar la llegada de un profesional que solucione su situación.

-Estoy de acuerdo y pienso que se podrían mencionar otras construcciones discursivas profundas. Por ejemplo, la idea de una Medicina alopática (basada en el suministro de medicamentos) emerge en el siglo XX, ya que a lo largo de la historia las sociedades no curaron del mismo modo.

-Pensaba también en el concepto de “enfermera”, una práctica históricamente asociada a la labor femenina.

-Predomina una concepción vinculada a la feminización de la enfermería, que se produce muy tempranamente en el siglo XIX y se relaciona con múltiples factores. Uno muy importante tiene que ver con que existe una subordinación en el campo de la medicina entre enfermeras –tradicionalmente mujeres– y médicos –comúnmente hombres–. Esta no es una imagen inocente, más bien, es una representación que responde a mandatos de época. Sin ir más lejos, la primera médica en Argentina –Cecilia Grierson– debió luchar para ser admitida en la carrera. Por otro lado, también se percibe la discriminación inversa, con el enfermero que es etiquetado con estereotipos por las propias compañeras de trabajo.

-Por último, con la gestión de Ginés González García en el Ministerio de Salud, la enfermería se convirtió en una profesión más valorada. ¿Qué se modificó respecto a tiempos anteriores?

-En aquel momento se produjo una transformación del sistema en cuanto a promoción de salud reproductiva, anticonceptivos y educación sexual; así como también se fomentó la profesionalización de aquellas prácticas de enfermería que en tiempos precedentes no eran consideradas como tales. Para ser enfermero no era necesario pasar por una universidad, ya que con cursos en la Cruz Roja o en instituciones de educación terciaria era suficiente. En este escenario, el gobierno nacional de entonces realizó acuerdos con universidades del conurbano y del interior del país para transformar esta realidad. Gracias a ello, hoy es posible asegurar que sin enfermeras los sistemas de salud no funcionan.

"Sin enfermeras, hoy los sistemas de salud no funcionan"

Juan Manuel Cerdá

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Leticia Spinelli
Universidad Nacional de Quilmes

Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
prensa@unq.edu.ar
www.unq.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X