Noticias en video

Universidad Católica de Cuyo - Facultad de Filosofía y Humanidades

Obesidad: aspectos emocionales y ambientales inciden en el sobrepeso

La obesidad no es sólo un problema social y estético, sino una enfermedad que constituye un factor de alto riesgo para otras enfermedades. Es por esto que investigadores llevaron adelante un estudio para conocer las condiciones nutricionales y los aspectos psicológicos y psicopatológicos de la obesidad en pacientes pre-quirúrgicos a cirugía bariátrica. La relación con el estado de ánimo determinó que la mayoría de los pacientes presentó características y antecedentes depresivos.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Estudian las consecuencias del trabajo intelectual

Investigadores analizan la relación de los docentes y de los trabajadores de medios de comunicación con su objeto de trabajo, y definen una nueva categoría llamada “trabajo inmaterial”. La investigación es novedosa en el tema ya que no sólo analiza la inmaterialidad, sino también las condiciones de trabajo.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambiantales

El marketing de la salud: qué hay detrás de los alimentos envasados

“Omega 3”, “Más proteínas”, “Más calcio”, son algunas de las promesas que hacen las empresas de alimentos envasados. Investigadores señalan que las propiedades beneficiosas de ciertos ingredientes en un alimento deben ser certificadas por estudios médicos y epidemiológicos. Las trampas de la publicidad y la conveniencia de prestar atención al rotulado nutricional.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Académica

Hormigas: un problema nada pequeño

Especialistas explican cómo controlar a las hormigas sin dañar el medio ambiente y la salud humana. Los insectos son generadores de contaminación al circular por los hogares y, además, son atraídos por los desechos patológicos. Debido a las características particulares de la especie y a que los insecticidas empleados para combatirla suelen ser nocivos para la salud humana, recomiendan la prevención como el método más adecuado para controlarlas.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales

Alternativas al uso de pesticidas en cultivos

La utilización desmesurada de pesticidas en los sistemas agrícola-ganaderos, en detrimento de otras alternativas de control de plagas, es una de las mayores fuentes de contaminación ambiental y de pérdida de diversidad biológica en las últimas décadas. Además, el abuso de los pesticidas generó plagas resistentes. Por este motivo, un proyecto de investigación busca identificar a los enemigos naturales que se alimentan de plagas y las reducen, para minimizar el uso de pesticidas en los cultivos.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Académica

Transgénicos, protagonistas de la agricultura moderna

En los últimos años el uso de organismos modificados genéticamente creció en forma vertiginosa. A las voces que sostienen que su empleo adecuado no conlleva perjuicios y brinda ventajas como mayor rendimiento de los cultivos y la posibilidad de cultivar en condiciones extremas, se contraponen quienes afirman que su uso llegaría a afectar la biodiversidad agrícola y podría desplazar a variedades silvestres. En esta nota la opinión de especialistas en un debate que aún no encuentra respuestas.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X