Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Las propuestas corresponden a nuevas formaciones, enfoques y abordajes propuestos desde las ciencias básicas y aplicadas, ciencias humanas y ciencias sociales.
Preinscripciones - Escuela de Oficios 2025
Fiama Camila Fortunato, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la FaCENA, investiga sobre las características genéticas, la forma de propagación y adaptación a nuevos ambientes de esta especie que desafía los ecosistemas. Sus resultados podrían brindar herramientas para el control de especies invasoras en la Argentina.
Consideradas como desechos agrícolas, las vainas de tres especies de legumbres cultivadas en el Nordeste Argentino son estudiadas como fuentes de ...
Investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario desarrollaron un nuevo método que pone el foco en el espermatozoide con el ...
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una inteligencia artificial para que analice imágenes de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X