Resultado para Pleistoceno tardo

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Confeccionan base de datos global sobre amenazas sísmicas en América del Sur

La amenaza sísmica puede ser prevenida y, con ello, sus drásticas consecuencias para las sociedades. El investigador de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. Carlos Costa, coordinó un equipo regional de profesionales que elaboraron una base de datos abierta, que permitirá a gobiernos y empresas evaluar amenazas sísmicas a nivel regional. El trabajo, que hasta ahora ha logrado detectar 1.570 fallas de posible actividad sismogénica, fue realizado en conjunto con profesionales de distintas disciplinas y constituye un aporte a la seguridad de las sociedades que habitan las zonas de peligro.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

Picotear ya no será un problema para tu salud

La Universidad participa de una investigación que te va a permitir picotear y sentirte satisfecho por más tiempo y sin culpas. Dirigida por Mariana Ugarte, nutricionista y magister en Tecnología de los Alimentos, este desarrollo es novedoso porque implica transferencia hacia la industria y trabaja en el diseño de un snack saludable que se va poder consumir sin impactos negativos en la salud.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Puesteros y empresarios en el centro de las disputas por la tierra en el oeste de La Pampa

Estudios realizados por geógrafas y comunicadores sociales analizan los motivos y las consecuencias del avance del capital sobre el departamento Limay Mahuida, en el oeste pampeano. En ese espacio, la lógica empresarial entra en conflicto por el dominio por la tierra y con el modo de vida de sus habitantes: los puesteros, quienes desarrollan distintas estrategias para enfrentar estas disputas.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Expansión urbana descontrolada: advierten que en 12 años Río Cuarto se volverá insostenible

Investigadores analizaron el impacto socioambiental y alertan sobre las consecuencias del avance desordenado y caótico de la urbanización sobre tierras rurales. Ya hay más de 50 hectáreas construidas por fuera del ejido urbano que se amplió en el año 2011. Puntualizan problemas como daños a la salud, contaminación del suelo y el agua, servicios públicos deficientes y posibles inundaciones. Los científicos locales sugieren la inmediata implementación de un plan que contemple la proyección a futuro.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X