Resultado para bacterias aer�bicas

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Muerte por Streptococcus Pyogenes: informe de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP

Ante la presencia varios casos letales de enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes (o estreptococo del grupo A), miembros de la cátedra de Microbiología Clínica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, junto con la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínicas (SADEBAC), elaboraron un informe para esclarecer el origen y los alcances de esta bacteria.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Con una pequeña avispa como aliada, investigadores de la UNLP buscan combatir una plaga del tomate

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata realiza un importante aporte para combatir, sin insecticidas, a una de las plagas más peligrosas que afecta a los cultivos de tomate del cinturón hortícola de La Plata. Según las investigaciones, una pequeña avispa que habita la región puede transformarse en un gran aliado de los productores, ayudando a erradicar a la polilla del tomate, un agente parásito de enorme poder destructivo en este tipo de plantaciones.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Estudian si la inflamación crónica de la próstata puede ser un factor para el desarrollo de tumores

Hace dos años que científicos del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunológica (Cibici) trabajan sobre esta hipótesis con modelos de experimentación en animales. Reconocen que comprobar la relación de ambas patologías será un trabajo arduo, pero el conocimiento que se produzca permitirá orientar el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y de prevención.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Bacterias que intoxican el agua

Unas algas microscópicas, conocidas como cianobacterias, son capaces de producir diversos tipos de toxinas que dificultan la provisión de agua potable. Hay situaciones en que la concentración de cianotoxinas en el agua de consumo supera los umbrales permitidos por la Organización Mundial de la Salud. En esos casos es necesario interrumpir el suministro e informar al público sobre el potencial riesgo sanitario.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Veterinarias

Estudian bacterias que indicarían la contaminación fecal de aguas subterráneas

Investigadores estudian un grupo de bacterias que indicarían en mayor grado la contaminación fecal en aguas subterráneas, y que representaría un avance respecto a las que actualmente se usan para esta medición.En el proyecto se innovó en la utilización de la técnica de Filtración por Membrana, aceptada y aprobada como procedimiento para el monitoreo de la calidad del agua en muchos países.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

Vacunarse, ¿una decisión personal?

Se estima que las vacunas salvan la vida de 3 millones de niños al año, desde hace 2 siglos brinda beneficios a la humanidad y se ha asociado que su utilización ha extendido la expectativa de vida entre 10 a 15 años. Más allá de todos los beneficios, creencias de sentido común como, por ejemplo, que sólo las necesitan los niños y niñas o que es un decisión personal vacunarse, ponen en duda el impacto social que este avance científico significa y ha significado para la salud de los seres humanos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X