Resultado para relaciones sexoafectivas

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Bellas Artes

Juguetes y rodados para niños con materiales reciclados y amigables con el medio ambiente

Docentes y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes llevan adelante un proyecto que conjuga la labor académica con la práctica solidaria y el cuidado del medio ambiente. Con la premisa de que todos los niños tienen derecho a jugar, este equipo de diseñadores industriales fabrica juguetes y rodados en base a materiales reciclados, que luego son donados a instituciones de diferentes barrios.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Tecnoadicción, diseñan un test psicológico para su diagnóstico

La herramienta evalúa el uso abusivo y patológico de las computadoras, Internet, videojuegos, telefonía móvil y de tecnología en general. Entre los factores personales que promueven la tecnodependencia convergen problemas como la depresión, la ansiedad y la soledad; los rasgos de una personalidad impulsiva, rígida e introvertida; y la influencia de la cultura consumista aunada al abaratamiento de costos de los dispositivos y su carácter perecedero. El instrumento ya se aplica en estudios descriptivos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Los efectos de los incendios en las Sierras de los Comechingones

Investigadores en Geografía analizaron las variaciones en la vegetación como consecuencia de los incendios. A partir del procesamiento de imágenes satelitales, llevaron a cabo un estudio intertemporal de las áreas afectadas por el fuego, para estudiar los cambios ocurridos en la vegetación y así detectar la correlación entre el tipo de incendio y la capacidad en su recuperación.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Los pampeanos y su relación con los bosques nativos

En el campo de la Ecología surgieron movimientos de investigadores que comenzaron a comprender a los ambientes naturales como socioecosistemas, es decir, a reconocer la historia del ser humano integrada a la evolución de los ecosistemas. Desde esta perspectiva, un grupo de especialistas realizó un estudio que determinó el alto impacto de las actividades humanas sobre los bosques de caldén pampeanos durante los últimos 250 años

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Tecnología

Productos cárnicos con bajo contenido en sodio

En entrevista con Argentina Investiga el Ingeniero en Alimentos Carlos Almada habla de su proyecto para la elaboración de productos cárnicos, chacinados y salazones con bajo contenido de sodio. El especialista señala que, entre otros motivos, el disparador de la investigación fue la preocupación que genera el alto consumo de sal en la Argentina, donde se ingiere entre 12 y 13 gramos diarios por persona, cuando la recomendación de la OMS es de 5 gramos diarios.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Humanidades y Artes

Crear pertenencia a través del arte

Docentes y alumnos de la UNR dictan un taller de expresión plástica para niños en edad escolar de barrios de la ciudad. Los docentes que lo llevan a cabo sostienen que el éxito del taller se vincula con la necesidad de otros espacios de formación fuera de la escuela y con la capacidad del arte para movilizar, desarrollar el potencial, propiciar los modos de expresarse y de interpretar el mundo.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ingeniería

Un software que transforma coordenadas geográficas para programas de simulación

Investigadores de la Facultad de Ingeniería diseñaron un programa informático para transformar coordenadas geográficas -las que comúnmente se obtienen con los GPS-, en el formato UTM, utilizado en muchos programas de simulación que trabajan con datos geo-referenciados. El objetivo es permitir la carga y posterior conversión de una gran cantidad de datos.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

El regreso del pejerrey a la Laguna de Gómez de Junín

La investigadora de la UNNOBA Viviana Lobato cuenta por qué desapareció la especie en cierto momento y cómo se logró que retorne a las aguas de la laguna. Para que esto sucediera fue fundamental la creación de la Estación Hidrobiológica, una iniciativa del ministerio de Asuntos Agrarios y el Municipio de Junín a la que se sumó recientemente la Universidad con el financiamiento de proyectos de investigación e infraestructura.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Las construcciones postneoliberales en Argentina

Las transformaciones de las democracias latinoamericanas en un contexto de proyectos alternativos al modelo liberal que emergieron “luego de las crisis del neoliberalismo y sus efectos negativos en la región” es el objeto de estudio de un equipo de investigadores. Los especialistas analizan el campo discursivo político y se centran en la democracia argentina desde 2003 hasta la actualidad.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Calefones solares: crean un dispositivo para medir su funcionamiento en condiciones reales

Un dispositivo creado por investigadores permite medir el funcionamiento de un calefón solar desde cualquier lugar del país y ajustar el sistema in situ, viendo sus resultados en tiempo real por internet desde cualquier computadora, tablet o smartphone. El desarrollo resulta necesario en la medida en que en toda la extensión del país existe una amplia variación climática, por lo que según dónde estén ubicados los calefones se pueden llevar a cabo ajustes de acuerdo a su funcionamiento particular.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X