Resultado para Voluntariado Universitario

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ingeniería y Agronomía

Linux, estudiantes desarrollan una versión propia del sistema operativo con fines académicos

Un equipo de docentes y estudiantes de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional Arturo Jauretche desarrolló un sistema operativo de código abierto para uso académico en el ámbito de la universidad. El proyecto permitirá a los usuarios adaptarlo según sus necesidades. El próximo paso es ampliarlo para el resto de las carreras de la UNAJ y que esté disponible para su descarga gratuita para usuarios externos.

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales

Dengue, la UNaM produce repelentes para combatirlo

Con el objetivo de prevenir la epidemia del aedes aegypti.">dengue, la Universidad Nacional de Misiones (UnaM) presentó un sistema de producción de repelentes de elaboración propia y distribución gratuita entre la comunidad universitaria y la red de centros asistenciales de Salud Pública. El ingrediente activo utilizado en el repelente es el más eficaz contra el Aedes aegypti y el más utilizado mundialmente como repelente de insectos chupadores.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ingeniería

Estrategias de enseñanza: del profesor al tutor

Investigadores trabajan en la aplicación de nuevas estrategias para la enseñanza. De esa tarea se desprende el estudio sobre las competencias de los alumnos, que permitió comprobar cómo los nuevos conocimientos pueden ser transmitidos de mejor manera gracias a las estrategias que suman la imagen del profesor tutor a las clases, a través de una relación más personal con el alumno.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Un concentrador solar térmico único en el país

Un equipo de investigadores desarrolla un concentrador solar térmico, único en el país, con la finalidad de generar fuentes no convencionales y no contaminantes de energía eléctrica. Las aplicaciones que permite el concentrador van desde la iluminación local externa o interna de zonas pobladas, la generación de calefacción local, hasta la posibilidad de usarlo en la industria metalúrgica y siderúrgica como horno solar.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Administración

Cooperativas de consumo en Argentina, actualidad y perspectivas del sector

Las cooperativas de consumo en el país tienen casi 1,5 millones de asociados, y están presentes en más de 100 pueblos y ciudades. En muchos casos son fundamentales en localidades pequeñas, poco atractivas para los grandes supermercados comerciales, y su antigüedad promedio supera el medio siglo. Investigadores de la Universidad Nacional del Sur analizaron la situación actual del sector y sus perspectivas de desarrollo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

Ondas gravitacionales, científicos de la UNC participan en la prueba de su existencia

Gabriela González y Mario Díaz son físicos formados en la Universidad Nacional de Córdoba y desarrollan sus carreras en universidades de Estados Unidos. Están implicados en el proyecto LIGO, iniciativa abocada a probar la existencia de las ondas gravitacionales, una de las más grandes predicciones de la Teoría general de la relatividad de Albert Einstein. El hecho fue comprobado el 14 de septiembre de 2015 y dado a conocer el 11 de febrero de 2016 en conferencia de prensa desde Washington DC.

Instituto Universitario Italiano de Rosario - Departamento de Investigación

Internacionalización de la educación superior, la experiencia del IUNIR

El Rector del Instituto Universitario Italiano de Rosario compartió la experiencia enriquecedora de las relaciones internacionales para la mejora educativa. Este proceso se concretó a partir de la creación del Área de Relaciones Internacionales del IUNIR que permitió realizar 42 convenios internacionales, y más de 100 rotaciones en el extranjero de estudiantes de grado y graduados, entre otros logros.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

El primer Centro de Tecnología y Extensión Forestal del país

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en marcha a mediados de año un novedoso Centro de Tecnología de la Madera destinado a investigación, capacitación, docencia y transferencia para toda la región. La iniciativa permitirá fabricar desde muebles hasta viviendas sociales y generará ámbitos participativos para favorecer el desarrollo del sector, en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Tutorías en la universidad, analizan su incidencia

Investigadores trabajan para evaluar y afianzar un programa impulsado en 2012 por el Instituto de Ciencias Sociales. El primer corte del estudio cualitativo arrojó como resultado una mejora en la capacitación de los tutores y evidenció las dificultades de los tutelados para adaptarse a la vida universitaria. El objetivo del programa es que los estudiantes aprendan a aprender, aprendan a hacer, aprendan a ser y aprendan a convivir.

Universidad Nacional de Luján - Departamento de Ciencias Sociales

Taller de lectura y comprensión de textos, asignatura de grado de carácter obligatorio

A partir de 2001, diversas carreras de la Universidad Nacional de Luján incluyeron en sus planes de estudio el “Taller de lectura y comprensión de textos” como asignatura de grado de carácter obligatorio para el primer cuatrimestre, con el objetivo de desarrollar habilidades de lectura específicas del ámbito universitario entre los estudiantes que inician su actividad académica.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X