Resultado para Adolescentes

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Discriminación hacia las Personas Trans

Un estudio sobre la discriminación en las escuelas de Santiago del Estero, enfocado desde la cuestión de género, analiza las causas y características del flagelo como una herramienta de exclusión de las personas trans del sistema educativo. El trabajo intenta contribuir a la elaboración de políticas educativas que posibiliten la igualdad de acceso y oportunidades de educación formal a todas las personas, sin condicionamientos relacionados con la identidad de género.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Lenguas

El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario

Así lo sugiere una investigación realizada en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. A contramano de algunas posturas críticas sobre el uso del ciberlenguaje en las aulas, el estudio indica que los usuarios de la aplicación incrementan su exposición a la escritura, mejoran su capacidad de regular sus procesos de aprendizaje y desarrollan conciencia fonológica. El trabajo concluye, además, que el uso de la mensajería instantánea a través de Whatsapp estimula la creatividad lingüística y no empeora la ortografía de los usuarios.

Universidad Blás Pascal - Abogacia

Menores y toma de decisiones sobre el propio cuerpo: autonomía vs. interés superior

La sanción del nuevo Código Civil, que amplificó el estatus legal de los jóvenes, impulsó un proyecto de investigación denominado ‘Toma de decisiones sobre el propio cuerpo: desafíos jurídicos, bioéticos y sanitarios’, a cargo de especialistas en la materia que contaron con el apoyo de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la UBP, para investigar sobre este nuevo escenario.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Nanopartículas, el caballo de Troya para combatir la epilepsia refractaria

Un equipo interdisciplinario de investigadores trabaja en el desarrollo de formulaciones para revertir, con la ayuda de la nanotecnología, la resistencia a los medicamentos que presentan los pacientes con epilepsia refractaria. De este modo, las investigaciones llevadas adelante en los laboratorios de la UNLP ofrecerían una alternativa eficaz para quienes no responden a los tratamientos anticonvulsivos convencionales.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X