Resultado para clandestinos

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde

Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado. En diálogo con Argentina Investiga, el especialista habla de la importancia de realizar un trabajo arqueológico del pasado para alumbrar el presente y orientar el futuro.

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales

Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano

El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad. En diálogo con Argentina Investiga, el doctor Mera y Sierra, director del Centro de Investigación en Parasitología Regional, habla de las zoonosis olvidadas, las reemergentes, las causadas por la pobreza y del nuevo coronavirus.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Bellas Artes

Tecnología 3D para recrear un emblemático centro clandestino de detención platense

Con tecnología de última generación, la Universidad Nacional de La Plata trabaja en la elaboración de un modelo tridimensional de la Comisaría 5ta. de esa ciudad, donde funcionó un centro de detención clandestino durante la última dictadura militar. La iniciativa, encarada junto con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, servirá para preservar la memoria de uno de los sitios más emblemáticos del terrorismo de Estado, y tendrá un enorme valor histórico y documental.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X