Resultado para rentabilidad

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Agrarias

Aceite de oliva mendocino: cuando el origen geográfico es un sello de calidad

Un equipo de profesionales de la UNCUYO evalúa las características diferenciales del aceite de oliva mendocino para respaldar su tipicidad y originalidad. La investigación acompaña el pedido de la Asociación Olivícola de Mendoza para lograr la declaración de Indicación Geográfica, una herramienta que puede ayudar a ganar nuevos mercados y alentar la recuperación del sector.

Universidad Nacional de Lanús - Rectorado

Cómo será la salud después de la pandemia

En entrevista con Argentina Investiga, Hugo Spinelli (HS), director del Instituto de Salud Colectiva UNLa, explica las políticas de salud, la visión “medicalizante” que predomina en la sociedad y el presupuesto. Además, la antropóloga Anahí Sy, investigadora del Conicet, detalla los padecimientos de los profesionales de la salud y habla sobre la interrupción de tratamientos crónicos de muchos pacientes que no recibieron atención durante el aislamiento.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencias Sociales

Diálogo con Marcelo Saín, especialista en temáticas de seguridad

Marcelo Saín es politólogo y doctor en Ciencias Sociales recibido en la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Se especializa en temáticas de seguridad y estudia las relaciones que tejen los militares y los policías respecto a los actores de la política, desde el retorno a la democracia hasta la actualidad. Su especialización lo llevó a la función pública y durante 2002-2003 se desempeñó como viceministro de Seguridad bonaerense

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X