Nota

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

11 de Octubre de 2021 | 9 ′ 34 ′′

Alimentos sin residuos químicos destinados a sectores vulnerables

Desarrollarán un área de producción de vegetales y de biofabricación de insumos que funcionará como una unidad de investigación, demostración, promoción, capacitación y desarrollo tecnológico, destinados a la agroecología en espacios urbanos y periurbanos.

El profesor Alfredo Ohanian conduce el equipo que produce alimentos sin fertilizantes, herbicidas ni pesticidas químicos

Docentes investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto producen alimentos sin fertilizantes, herbicidas ni pesticidas químicos y ahora recibirán 1.999.990 pesos para llegar a sectores vulnerables del Gran Río Cuarto.

“Desarrollo y evaluación de estrategias y tecnologías de producción para la generación de alimentos agroecológicos en zonas urbanas y periurbanas del gran Río Cuarto”, es el título de este proyecto de investigación y desarrollo orientado, que resultó elegido en el marco de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el hambre”, impulsada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Social de la Nación, junto con el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales.

La iniciativa, aprobada y financiada en esta instancia nacional, es dirigida por el doctor ingeniero agrónomo Alfredo Edgard Ohanian, secretario de Extensión y Servicios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC, y apunta a desarrollar un área de producción de alimentos y de biofabricación de insumos que, en vinculación con instituciones y organizaciones del Gran Río Cuarto, funcione como una unidad de investigación, demostración, promoción, capacitación y desarrollo tecnológico para la producción agroecológica de alimentos en espacios urbanos y periurbanos.

De esta manera, contribuirán a la producción agroecológica de alimentos destinados a comedores comunitarios, comedores escolares y organizaciones sociales del Gran Río Cuarto y generarán conocimiento local sobre la producción agroecológica y el uso de tecnologías accesibles, de fabricación artesanal y de origen orgánico, con miras a enriquecer la formación de grado y postgrado y profundizar la generación e intercambio de conocimientos con los técnicos asesores y productores, como así también con funcionarios de municipios del sur de Córdoba y de la Provincia.

El ingeniero Alfredo Ohanian le dio a Argentina Investiga detalles de este trabajo científico, social y académico.

– ¿En qué consiste el proyecto?

–Los espacios del periurbano surgen como el ámbito propicio para promover y fortalecer la producción de alimentos sanos y de cercanía, el desarrollo de tecnologías accesibles a partir de la elaboración y la utilización de bioinsumos que produzcan el mínimo disturbio en el ambiente que se habita y en la calidad de los alimentos, basadas en la agroecología. En ese contexto, se pretende no sólo contribuir a la producción agroecológica de alimentos destinados a sectores vulnerables de la sociedad como comedores comunitarios, comedores escolares y organizaciones sociales del Gran Río Cuarto, sino también contribuir a la generación de conocimiento local sobre la producción agroecológica y el uso de tecnologías accesibles, de fabricación artesanal y de origen orgánico, que enriquezcan la formación de grado y postgrado de las carreras que se ofrecen en la Unidad Académica, profundice la generación e intercambio de conocimientos con los técnicos asesores, productores, así como con funcionarios de la Provincia y de municipios del sur de la Provincia.

Favorecer la participación de las familias y las comunidades en la producción de alimentos a fin de diversificar y mejorar sus consumos en pos de una alimentación saludable y promover sistemas de producción de alimentos a través del fortalecimiento de la economía solidaria, social y popular, el cooperativismo y la agricultura familiar, es uno de los impactos deseados de este proyecto.

–¿Cuál es su objetivo?

–El proyecto tiene como objetivo general desarrollar un área de producción de alimentos y de biofabricación de insumos que, en vinculación con instituciones y organizaciones del Gran Río Cuarto, funcione como una unidad de investigación, demostración, promoción, capacitación y desarrollo tecnológico para la producción agroecológica de alimentos en espacios urbanos y periurbanos.

–¿Es un trabajo por hacer o ya lo vienen realizando?

–Desde la Facultad de Agronomía y Veterinaria se viene trabajando en el campo de docencia y experimentación. Camdocex en un proyecto de transición hacia una producción agroecológica dentro del campo de la Facultad, con la idea de generar un área demostrativa que contribuya a la generación de conocimientos, al intercambio de experiencias y saberes, a la formación y la capacitación de estudiantes, docentes, profesionales y productores (Res. CD de la FAV N° 105/19). La propuesta pretende promover el trabajo articulado entre los miembros de la comunidad universitaria y un conjunto de actores de la sociedad pertenecientes al sector del agro, con el propósito de aunar esfuerzos e intereses para desarrollar. Este nuevo proyecto, recientemente aprobado, comenzará a partir del financiamiento obtenido.

–¿Qué características tienen los alimentos agroecológicos?, ¿deben producirse de modo diferente?, ¿requieren más cuidados?

–Los alimentos agroecológicos promueven una mejor calidad de vida a la población porque los procesos de producción no utilizan semillas modificadas genéticamente, ni productos agroquímicos, es decir, productos de origen industrial, sino que los reemplazan por productos de origen natural y biológico, que no impactan de forma negativa en el medio ambiente que el hombre y los animales habitan, ni en la calidad de los alimentos. La agroecología es una ciencia que aplica conceptos y principios ecológicos para el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles. Incorpora principios de diseño y manejo como el reciclaje, las sinergias, la diversidad y la resiliencia, que le permiten prescindir del uso de insumos químicos como fertilizantes, insecticidas, herbicidas y fungicidas.

A su vez, existen evidencias de que tanto los rendimientos como la rentabilidad de la producción agroecológica presentan diferencias favorables en cuanto a sistemas de producción convencional; los sistemas son más estables y diversificados. No obstante, la producción agroecológica, sobre todo en las primeras etapas de la consolidación de este nuevo manejo, suele requerir del apoyo de insumos de origen biológico como inoculantes, fertilizantes sólidos y fertilizantes foliares, que pueden producirse de manera artesanal y aplicarse a costos notablemente bajos. La producción agroecológica colabora en el desarrollo de nuestra comunidad, con beneficios ambientales, socioeconómicos y culturales, en sistemas de producción agropecuaria en general y de la economía social y los agricultores familiares del periurbano, en particular.

–¿Quiénes son los destinatarios de esta iniciativa?

–Desde el punto de vista social, se proveerá de alimentos sanos a comedores comunitarios, mesas territoriales locales que albergan o reúnen a sectores de la población vulnerable. La producción se realizará en el Camdocex, sector norte de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y la distribución de los alimentos se llevará a cabo en articulación con el Consejo Social de nuestra Universidad.

En tanto, los conocimientos generados serán compartidos e intercambiados con los productores familiares, urbanos y periurbanos del Gran Río Cuarto y de otros municipios del sur de Córdoba y técnicos asesores, a partir de las experiencias desarrolladas sobre tecnologías de producción y utilización de bioinsumos en la producción de alimentos agroecológicos, de manera amigable con el ambiente y acorde con las normativas vigentes.

A nivel de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, posibilita un espacio de experimentación, generación de conocimiento que redundará en beneficio de los procesos de enseñanza aprendizaje de grado y de postgrado que se desarrollan en la Unidad Académica.

–¿Qué finalidad le van a dar a este aporte económico que ahora les dará el Estado?

–Se prevé la construcción de una bio-fábrica en el sector de galpones del Camdocex Norte, la elaboración de diferentes bioinsumos que actúen como fertilizantes y/o como herbicidas, insecticidas y fungicidas naturales, el desarrollo de producción de alimentos, la experimentación para el ajuste de tecnologías de utilización y manejo de los bioinsumos en la producción, la evaluación de indicadores biológicos y químicos de los productos elaborados y aplicados, indicadores del suelo y de producción y calidad de los alimentos obtenidos. Además, se prevé propiciar reuniones con productores y técnicos que promuevan el intercambio de saberes, así como generar herramientas y estrategias de difusión de los conocimientos generados. En cada una de estas etapas se promoverá la participación activa de estudiantes de grado y postgrado, a través de trabajos finales, tesis, becas, entre otros.

–¿Quiénes integran su grupo de trabajo?

–El grupo de trabajo está integrado por docentes, no docentes, estudiantes y graduados de la Facultad de Agronomía y Veterinaria en su mayoría; también hay docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC y profesionales de otras instituciones como el INTA y de la Red de productores Nueva Semilla.

El grupo

Además de Alfredo Ohanian, participan de este trabajo otras 34 personas: Claudio Sarmiento, Flavia Soledad Cabrera, Carmen Cholaky, Alejandra Lorena Decara, Marcelo Cáceres, Claudio Demo, Edgar Garetto, Roberto Del Castagner, Lucrecia Celli, Laura Tamiozzo, José Camilo Bedano, Anahí Domínguez, Carolina Elisabeth Ortiz, María Pía Rodríguez, Héctor Javier Escudero, Mónica Boccolini, Marcelo Fabián Toledo, Andrea Porporato, Amparo Heguiabehere, Claudia Rodríguez, Victoria Nievas, Matías Rovere, Sergio González, Silvana Amín, Laura Mattalia, Carla Bruno, Walter Juncos, Tomas Folis, Oscar Díaz, Juan Giachero, Mario Yanke, Cristian Acosta y Luciana Sagripanti.

Producción Periodística:
Deolinda Abate Daga

Responsable Institucional:
Deolinda Abate Daga
Universidad Nacional de Río Cuarto

Departamento de Prensa y Difusión
prensa@rec.unrc.edu.ar
www.unrc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X