Resultado para vegetarianas

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Quinua: calidad nutricional y adaptación a ambientes extremos

Este cultivo “todo terreno” se siembra en el país desde hace 2.000 años y se considera patrimonio nacional. Investigadores hallaron en el NOA y en la Patagonia variedades con genética propia. Hoy existen iniciativas para ampliar su siembra, debido a su calidad nutritiva y a su adaptación a todo tipo de ambientes. Entre los beneficios nutricionales de este cultivo, que está haciendo su llegada al mundo gourmet, se cuentan una alta calidad proteica y que es una fuente importante de minerales y vitaminas.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Jane Goodall: “Las poblaciones de chimpancés se están extinguiendo”

La primatóloga británica recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. En una entrevista exclusiva con InfoUniversidades, recordó su primera observación, evaluó el impacto de sus estudios en diferentes disciplinas y bregó por las acciones individuales para la protección de las especies. En sus palabras, “lo excitante de estudiar los chimpancés es que nunca se sabe lo que se va a descubrir”.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

La ingesta de hongos y sus precauciones

Investigadora del Centro de Recursos Renovables de la Zona Semiárida del Conicet y docente de la UNS, Virginia Bianchinotti dialogó con InfoUniversidades acerca de cómo consumir hongos sin caer en el peligro de la intoxicación y echó por tierra las teorías caseras que sugieren modos de cocción eliminadores de toxicidad. Pertenecientes al reino Fungi, los hongos no son plantas ni animales. Ricos en proteínas y potasio, constituyen alimentos polifuncionales por su gran valor nutricional y no elevan el colesterol. De ellos se obtienen antibióticos, entre otros compuestos farmacéuticos. Los hongos poseen propiedades sumamente benéficas, pero el desconocimiento a la hora de su ingesta puede llegar a ser mortal.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
Patagonia
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X