Resultado para Sierras Chicas

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Dislexia: desarrollan un test para su detección temprana

La herramienta evalúa la velocidad de lectura en niños de corta edad. Es la primera en su tipo diseñada en el país y fue realizada por un equipo de psicólogos. Busca identificar tempranamente indicadores de ese trastorno de aprendizaje, que suele pasar inadvertido o ser mal diagnosticado y cuya consecuencia más común es el bajo rendimiento académico. En Argentina, la dislexia afectaría a más de 400 mil alumnos de primaria.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

La historia local como herramienta para aprehender el pasado reciente

A 30 años de la recuperación democrática, Nery Bustos, profesora del nivel medio y egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, propone renovar la enseñanza del pasado reciente. Su propuesta pedagógica busca revalorizar la historia local, sirviéndose de la historia oral como herramienta para abordar el terrorismo de Estado instaurado por el gobierno de facto del período 1976-1983.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Proyecto Pampa Azul: “Conocemos mejor la superficie de Marte que el fondo de los océanos”

La frase pertenece a Ricardo Sahade, biólogo y coordinador científico de una de las primeras misiones de Pampa Azul, el proyecto a largo plazo que Argentina puso en marcha para conocer en profundidad su espacio marítimo. Durante los próximos 10 años, distintas embarcaciones viajarán para estudiar el mar en 5 áreas estratégicas. Llevarán instrumentos sofisticados como vehículos operados a control remoto, que permiten tomar muestras sin agredir a los ecosistemas marinos.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica

ADN: las huellas de identificación no sólo son digitales

Se realizó en Buenos Aires el simposio internacional “Aplicación de los polimorfismos genéticos en identificación humana, rastreo de la ascendencia y su impacto en la medicina translacional”. El simposio tuvo dos enfoques: el aspecto forense y el análisis de marcadores genéticos para obtener información sobre contribuciones étnicas y su correlación con respuestas terapéuticas sobre pacientes afectados por diferentes patologías.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Los efectos de los incendios en las Sierras de los Comechingones

Investigadores en Geografía analizaron las variaciones en la vegetación como consecuencia de los incendios. A partir del procesamiento de imágenes satelitales, llevaron a cabo un estudio intertemporal de las áreas afectadas por el fuego, para estudiar los cambios ocurridos en la vegetación y así detectar la correlación entre el tipo de incendio y la capacidad en su recuperación.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

La UNLaM trabaja en el desarrollo de un drone de industria nacional

Estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) crearon un prototipo que funciona satisfactoriamente. La aeronave puede ser manejada a través de un celular o volar con autonomía por coordenadas de GPS y cuenta con un sistema de descenso lento que permite que, ante cualquier pérdida de señal o baja batería, no se desplome e impacte contra el suelo.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Investigación

El regreso del pejerrey a la Laguna de Gómez de Junín

La investigadora de la UNNOBA Viviana Lobato cuenta por qué desapareció la especie en cierto momento y cómo se logró que retorne a las aguas de la laguna. Para que esto sucediera fue fundamental la creación de la Estación Hidrobiológica, una iniciativa del ministerio de Asuntos Agrarios y el Municipio de Junín a la que se sumó recientemente la Universidad con el financiamiento de proyectos de investigación e infraestructura.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Reclaman la protección de la cuenca hídrica de Sierras Chicas de Córdoba

A partir de la preocupación de vecinos y organizaciones de las Sierras Chicas, investigadores realizaron un diagnóstico de la cuenca de los ríos Ceballos y Saldán. El trabajo alerta sobre el vínculo entre inundaciones y deslizamientos de agua, tierra y rocas y la grave situación ambiental por la que atraviesa la cuenca. Recomiendan detener el avance de la frontera urbana y un ordenamiento territorial participativo que garantice el desarrollo humano y la sustentabilidad del medio ambiente.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Hemofilia, desarrollan indumentaria segura para niños que padecen esta enfermedad

Profesionales llevaron adelante una iniciativa que tuvo como resultado un conjunto de diseños acordes a las tendencias actuales de la vestimenta infantil y las características de seguridad específicas que requiere la ropa para niños que padecen hemofilia. Teniendo en cuenta estas necesidades, el objetivo del proyecto fue diseñar una serie de propuestas que los ayude a atravesar la etapa de la niñez de una manera más tranquila y feliz, tanto para ellos como para sus padres.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Teclado táctil para niños con problemas motrices

Investigadores desarrollaron un teclado que facilita la escritura de las personas que poseen problemas de motricidad fina. La iniciativa está dirigida a chicos en edad escolar que no pueden escribir en letra manuscrita. “Los cambios al teclado original permitieron que mi hija vaya a la escuela con ganas de aprender”, contó el padre de una niña que ya emplea el desarrollo. También podría servir para adultos mayores.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X