Resultado para CONICET

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero

Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse. En la mayoría se hallaron concentraciones de mercurio y arsénico por encima de los niveles máximos permitidos. Advierten sobre un potencial riesgo toxicológico para las personas que comen asiduamente pescados originarios de ese reservorio de agua.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Son víctimas de la quinta pandemia de cólera los restos humanos hallados en una fosa común del siglo XIX en Córdoba

Un grupo interdisciplinario de científicos de la UNC confirmó que un enterramiento descubierto en 2011 y llamado “La Zanja” estuvo destinado a los fallecidos por la quinta pandemia de cólera, que azotó a la Argentina entre 1886 y 1887. En Córdoba, esa enfermedad se cobró la vida de más de mil personas. El descubrimiento fue publicado recientemente en la revista International Journal of Paleopathology.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas

Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes. El estudio muestra la importancia de las organizaciones sociales para frenar el problema y propone alternativas hacia otro modelo sustentable de desarrollo urbano.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Emplearán aditivos naturales para reemplazar los antibióticos promotores de crecimiento en aves

Investigadores trabajan en un bioformulado con una cepa autóctona como probiótico para la alimentación de pollos parrilleros. Incrementar la productividad aviar en condiciones sostenibles desde el punto de vista socio-económico y ambiental es el eje de esta propuesta de investigación y desarrollo orientado.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Emplean residuos de la cerveza para eliminar metales tóxicos del agua

Un equipo de investigadores trabaja en la disminución de la disponibilidad de metales tóxicos a través del uso de residuos de la producción artesanal de cerveza y biomasas bacterianas. Disminuyen la disponibilidad de metales tóxicos como el aluminio, el cobre y el zinc, que afectan el desarrollo y el rendimiento de cultivos de importancia agrícola y hortícola.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X